Santiago de Cali, octubre 15 de 2025. Serán más de 2.200 hombres de la Policía y el Ejército desplegados en el Valle del Cauca para garantizar las elecciones del Consejo de Juventudes este 19 de octubre, así como la consulta del Pacto Histórico prevista para el 26 de octubre. Durante un consejo de seguridad de seguimiento electoral liderado por la gobernadora Dilian Francisca Toro con la Fuerza Pública, Registraduría, Fiscalía, Defensoría y Procuraduría, fueron presentadas las medidas durante los comicios.
“Este Consejo de Seguridad es precisamente para poder realizar el seguimiento electoral para las elecciones de este 19 de octubre en el Consejo de Juventudes. Muy importante decirles que está garantizada la seguridad para los jóvenes”, indicó la mandataria a su vez que motivó a los jóvenes entre 14 y 28 años a participar de esta fiesta democrática de la elección de los Consejos de Juventudes del Departamento del Valle del Cauca.
Asimismo, precisó que se realizó un seguimiento electoral “para la consulta del 26 de octubre que se está realizando por parte del Pacto Histórico. Allí también está garantizada la seguridad tanto para los candidatos presidenciales como para las elecciones de Senado y Cámara”.
Entretanto, el Coronel Wilson Silva, subcomandante de Policía Metropolitana de Santiago de Cali, aseveró que “la Policía Nacional ha dispuesto de todas sus capacidades institucionales en coordinación con el Ejército Nacional, autoridades político-administrativas y Fiscalía General de la Nación, tanto en la Metropolitana de Cali como en el Departamento, con un dispositivo de más de 2.200 hombres que brindarán la seguridad especialmente esos jóvenes, el día 19 de octubre, que van a ejercer su libre derecho al voto”.
Cabe recordar que participar de estas elecciones otorga algunos beneficios como el 10% de la reducción del costo del pasaporte, un día de compensación laboral y el 10% de reducción en el costo de la libreta militar.




