Entre 2020 y 2024, la Secretaría de Salud Pública Distrital ha fortalecido la atención a la discapacidad y la vigilancia epidemiológica en Cali.
A través de iniciativas innovadoras y un enfoque comunitario, se han logrado avances en detección temprana, ampliación de servicios accesibles e implementación de estrategias que promueven la inclusión y el bienestar.
Como parte de estos esfuerzos, más de 19.000 personas con discapacidad han sido certificadas, lo que les permite acceder a diversos servicios y programas institucionales. Los beneficios se asignan a través de un proceso fundamentado en la Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC), que busca promover la inclusión social y mejorar la calidad de vida. En coordinación con las Empresas Sociales del Estado (E.S.E.), se prioriza a quienes más lo necesitan, ofreciendo ayudas técnicas y programas de rehabilitación con el respaldo de sus familias y comunidades.
Este logro ha sido posible gracias al trabajo de la Secretaría de Salud de Cali, la Alcaldía de Cali y el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud y Protección Social, certificando a la población con las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) certificadoras, y en cumplimiento de la normativa vigente.
alud accesible y vigilancia efectiva para una Cali inclusiva
Para fortalecer la atención a la discapacidad, se han implementado acciones clave que garantizan un enfoque inclusivo y equitativo:

- Atención con apoyos y ajustes razonables: fortalecimiento en la implementación de apoyos y ajustes razonables para los servicios de salud y rehabilitación.
- Enfoque de género: equidad en la atención, considerando los desafíos de mujeres y diversas identidades de género.
- Visibilización y sensibilización: estrategias educativas e informativas para la accesibilidad y el respeto, transformando la mirada hacia la discapacidad.
La Secretaría de Salud Pública ha optimizado el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Sivigila), lo que ha fortalecido la detección temprana y el seguimiento de eventos de salud pública. Este avance ha facilitado el control de enfermedades como el dengue, el monitoreo de tendencias en enfermedades huérfanas y raras, así como en violencia de género, intrafamiliar y agresiones por animales, además de mejorar la respuesta ante emergencias sanitarias.
Estos logros han sido posibles gracias al esfuerzo conjunto de los equipos de salud, las organizaciones de personas con discapacidad y la comunidad en general.
¿Cómo obtener el Certificado de Discapacidad en Cali?
Obtener este certificado te brinda acceso a diversos derechos y beneficios. Sigue estos 4 pasos para realizar el trámite:
- Consulta médica: solicita en tu IPS la historia clínica y el formato de remisión para la certificación.
- Entrega de documentos: preséntalos en la Secretaría de Salud Pública de Cali o envíalos a registro.discapacidad@cali.gov.co.
- Valoración: la IPS Certificadora asignada agendará tu cita. Lleva tu documento de identidad y soportes médicos.
- Certificación: si se confirma la discapacidad, recibirás el certificado con el diagnóstico y ajustes razonables.
Este trámite es completamente gratuito y puede realizarse en la oficina ubicada en la Calle 3 #35A-09, barrio San Fernando, de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. La Secretaría de Salud Pública continuará fortaleciendo la atención integral a la discapacidad y la vigilancia epidemiológica para mejorar la salud y el bienestar de la población caleña.




