El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, el pasado 20 de Noviembre envió una carta abierta al presidente Gustavo Petro y a la comunidad internacional, solicitando medidas urgentes frente a la escalada de violencia que afectó gravemente al departamento en las últimas semanas. Según el mandatario, se registraron más de 17 ataques en varios municipios, impactando a la población civil, la misión médica, niños, adultos mayores y comunidades locales que sostienen la vida diaria en la región.
Guzmán advirtió que la situación había superado la capacidad institucional y operativa del Cauca. “Esta realidad no puede normalizarse ni justificarse. La presión criminal superó la capacidad de respuesta del departamento”, expresó, denunciando que las acciones de las disidencias de las FARC de Iván Mordisco y otros grupos armados habían puesto en riesgo la seguridad y el orden en el territorio.
Medidas solicitadas y contexto político
En la misiva, el gobernador pidió una serie de acciones concretas, entre ellas: incrementar la capacidad operativa de la Fuerza Pública, implementar acciones preventivas en corredores estratégicos como la vía Panamericana, y mantener una militarización permanente para proteger la movilidad y la economía regional. Además, solicitó protección reforzada a la misión médica y a líderes sociales, coordinación interinstitucional de alto nivel, y la intervención de una misión internacional para verificar el respeto al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y los Derechos Humanos.

Guzmán también exigió acciones integrales contra el reclutamiento forzado y programas que transformen los territorios afectados por la violencia. Señaló que la comunidad internacional y el gobierno nacional debían responder con medidas rápidas y contundentes, destacando que la seguridad, la dignidad y la vida de los habitantes del Cauca estaban en riesgo.
Expertos en seguridad y analistas políticos señalaron que la carta reflejó una presión política sin precedentes sobre el gobierno nacional, en un momento crítico para la región, donde la violencia ha afectado la economía, la movilidad y la cohesión social. La solicitud del gobernador buscó generar conciencia sobre la necesidad de un intervención coordinada y urgente, destacando que la paz y el desarrollo en el Cauca dependen de acciones firmes que protejan a la población civil y garanticen la estabilidad territorial.




