Más de 17.000 Guayacanes florecen y tiñen de colores las calles de Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cali se engalana con la floración de más de 17.000 guayacanes, un fenómeno natural que llena de color los andenes, calles y zonas verdes de la ciudad. El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, DAGMA,  celebra este espectáculo, invitando a los caleños a disfrutar la belleza de estas especies que tiñen de rosado, amarillo y blanco el paisaje de la sucursal del cielo.

El ingeniero Samir Castillo, líder de la cuadrilla de emergencias del DAGMA, señaló que las comunas 2 y 17  son las que registran un mayor número de guayacanes en la ciudad. La comuna 17 es, además, la más arborizada de la ciudad.

Según el más reciente censo del DAGMA, de las 23 especies de guayacanes identificadas, en Cali seis son las predominantes. El inventario muestra más de 10.000 guayacanes rosados, seguidos por 2.400 amarillos y ocho guayacanes blancos.

Los guayacanes no solo visten de color la ciudad,  también anuncian el fin de la temporada seca y el inicio de las lluvias, “en estos momentos estamos en el cambio de temporada de seca a lluviosa, lo que permite que florezcan árboles como el gualanday, el flor de reina y el lluvia de oro, que permiten que todos los caleños podamos disfrutar de estos colores en los diferentes sectores de nuestra ciudad», destacó Castillo.

Más allá de su belleza estética, los guayacanes tienen un efecto inmediato en las emociones, permitiendo una mejor conexión con la naturaleza y ayudando a reducir el estrés, «realmente venimos de días grises, de días muy violentos y la naturaleza nos está hablando. Nos permite disfrutar de estos colores que tienen un efecto en las emociones y en el día a día de todos los caleños», enfatizó el ingeniero.


Compartir en

Te Puede Interesar