Más de 150 familias recibieron ayudas tras el atentado en inmediaciones de la Base Marco Fidel Suárez

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, en articulación con la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, continúa adelantando acciones para apoyar a las más de 150 familias y comerciantes afectados por el atentado terrorista ocurrido en inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez. En el marco de estas acciones se entregaron 350 mercados a emprendedores, colaboradores y vecinos de la zona, como parte de la estrategia de acompañamiento humanitario y recuperación temprana del sector.

De manera paralela, se tiene un punto de atención de inscripción para Capital Semilla dirigido a comerciantes y microempresarios de la zona, con el propósito de fortalecer sus unidades de negocio. Además, un equipo de profesionales de la Secretaría de Desarrollo Económico acompaña las labores de recuperación y reactivación comercial, ofreciendo asesoría y preparando ferias empresariales en alianza con la Cámara de Comercio de Cali, con el fin de generar visibilidad y nuevas oportunidades de mercado para los negocios afectados.

El brigadier general Óscar Mauricio Gómez Muñoz, director de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, destacó la importancia de unir esfuerzos para atender a la comunidad. “El propósito de esta jornada es acercarnos a la comunidad vecina a la Base Aérea Marco Fidel Suárez para conocer de primera mano sus necesidades tras el atentado terrorista que afectó directamente a la población civil. Junto a la Alcaldía de Cali estamos entregando mercados y realizando un censo que nos permita identificar los daños y brindar apoyo oportuno. Más de 700 personas entre cadetes, oficiales y suboficiales participan en esta labor, que busca unir esfuerzos institucionales y acompañar a las familias en este momento tan complejo. La relación con nuestros vecinos siempre ha sido de confianza y colaboración, y seguiremos trabajando de la mano para garantizar seguridad y convivencia en paz. No podemos permitir que los violentos nos sigan haciendo daño, por eso nuestra respuesta es la unión y el compromiso con la ciudadanía”.

Por su parte, Jordanni Orejuela Toro, profesional de la Secretaría de Desarrollo Económico, explicó que “desde la Secretaría de Desarrollo también hemos activado toda nuestra oferta institucional. Actualmente tenemos abierta la línea de Capital Semilla para que los comerciantes del sector que se vieron afectados puedan participar, y estamos revisando también la posibilidad de una línea de crédito con condiciones especiales para las personas impactadas por esta situación. Eso es lo que estamos haciendo hoy, acompañando en este momento a las familias con la entrega de estos mercados. Invitamos a los caleños y a los colombianos a que se vinculen a esta campaña ‘Cali y el Valle lo valen’. Invitamos a toda la ciudad a que nos sumemos; se están realizando recolectas de insumos y mercados, por lo que extendemos la invitación a todos los ciudadanos a que apoyen este ejercicio solidario”.

Los testimonios de los empresarios reflejan la magnitud de la afectación y el valor del acompañamiento recibido. “El atentado nos dejó daños materiales importantes y paralizó el comercio de la zona. El apoyo que hemos recibido con mercados, ayudas y la posibilidad de acceder a Capital Semilla nos da un respiro para seguir adelante”, relató Santiago Contreras, propietario de 3B Villa Colombia.

En la misma línea, Miguel Arturo Londoño Cortés, propietario de Champús Albita, destacó el acompañamiento institucional. “El equipo de la Secretaría de Desarrollo Económico ha estado pendiente de nuestras necesidades, nos han orientado en los formatos para acceder a Capital Semilla  y esperamos que la ayuda llegue pronto para poder reactivar nuestro negocio”, dijo.

La ciudadanía también reconoció el trabajo conjunto de las instituciones. “Me parece un gesto importante, porque la base hace parte de la zona urbana y tiene responsabilidad con la comunidad. Esta unión con la Alcaldía y el apoyo recibido demuestran compromiso con los caleños”, afirmó uno de los vecinos.

Con estas acciones, la Alcaldía de Cali reafirma su compromiso de estar al lado de los ciudadanos en momentos de crisis, facilitando tanto la atención inmediata a las familias como la reactivación económica del sector afectado. La articulación entre las instituciones y la comunidad es clave para demostrar que, frente a la violencia, la respuesta es la unión y el trabajo conjunto por la ciudad.


Compartir en

Te Puede Interesar