Con una mirada llena de esperanza y la satisfacción del deber cumplido, para José Raúl Ramírez, haber participado como ‘Libro Humano’ dentro de la COP16 ha sido el reto que le ratificó que su salida de la vida en calle es una realidad. Así como José Raúl, más de 20 personas que están superando la vida en calle fueron parte de esta apuesta y lograron contar sus historias a más de 600 personas diarias en el Polideportivo Los Almendros.

Dentro de este novedoso piloto, también se contó con la participación de beneficiarios del Programa Habitante de y en Calle como orientadores de la COP, brindando información y ubicando a propios y turistas en los diversos circuitos de la Biodiversidad, en stands de emprendimiento y con la Orquesta Son de la Calle.
Fue así como más de 15.000 personas resultaron impactadas por la oferta institucional por la Secretaría de Bienestar Social, que cierra su balance de intervención en la COP16 con un éxito absoluto. La cartera social de Cali se hizo presente con todos sus programas y dos apuestas innovadoras que favorecieron a la población que está superando la vida en calle y a los niños, niñas y adolescentes.
La segunda apuesta estratégica (después del programa de Habitante de y en Calle), el Programa Familia y Niñez lanzó la campaña ‘Siempre de la mano’ con el objetivo de promover la protección de los derechos y erradicar el abuso y la explotación en los niños, niñas y adolescentes.
Esta campaña, socializada en todos los espacios de la COP16 y la zona hotelera, impactó a 3500 personas.
Así mismo, la Subsecretaría de Equidad de Género lideró la estrategia de prevención de violencias basadas en género y acoso callejero con el Kiosko Violeta, logrando llevar este mensaje de protección y apoyo a más de mil personas durante todo el evento.
En la Zona Azul tuvimos una participación exitosa, pues participamos en cuatro reuniones bilaterales con resultados positivos y en la firma del Memorando de Entendimiento con Agencia Francesa para el Desarrollo para seguir trabajando por el beneficio de nuestras poblaciones.
¡La ‘Sucursal del Cielo’ la sacó del estadio! Estuvimos presentes como Administración con toda una oferta para la ciudad; seguiremos trabajando diariamente por hacer de Cali, la Capital Pacífica de Colombia.




