En el marco del proyecto Graduar Pymes, en Colombia se beneficiaron más de 1.500 pequeñas empresas y se generaron o sostuvieron 12.659 empleos, contribuyendo a la reactivación de la economía, informaron Banca de las Oportunidades, Desarrollo Internacional Desjardins (DID) y el Ministerio de Asuntos Internacionales de Canadá.
Además, a pesar de los efectos negativos generados por la pandemia, las organizaciones aliadas del programa invirtieron en el crecimiento de las pymes colombianas logrando colocar 118.000 millones de pesos a través de 2.187 créditos a pequeñas empresas de las cuales el 66% son dirigidas por hombres y 34% por mujeres, de esta manera se potencian las habilidades emprendedoras de las mujeres, los jóvenes y se financia el crecimiento y la innovación.
Otro componente de este proyecto es la asesoría técnica a las instituciones de microfinanzas, lo cual les permite desarrollar productos que se ajusten a las necesidades reales de las mipymes y contar con profesionales capacitados para brindar asesoría y educación financiera a los emprendedores colombianos.
En Colombia el 90% de las empresas son pymes, aproximadamente 2.5 millones, las cuales representan el 65% del mercado laboral en Colombia. Entre ellas, más del 60% no tienen acceso a créditos a través del sistema bancario.
Banca de las Oportunidades es un programa del Gobierno Nacional, administrado por Bancóldex, para promover la inclusión financiera en Colombia. Por otra parte, desde su llegada a Colombia en 2012, Desarrollo Internacional Desjardins (DID), ha logrado llegar a través de sus proyectos a más de 140.000 micro, pequeños y medianos empresarios de todas las regiones del país.
