Más de 10.000 millones para proyecto de medio ambiente en Boyacá

Las autoridades confirmaron que el proyecto recibirá esta inversión con el fin de preservar al ecosistema.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Más de 10.000 millones de pesos fueron invertidos en el programa Boyacá BIO, recursos que provienen de la Gobernación de Boyacá y el Fondo de Ciencia y Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.

Así lo dio a conocer la directora de Seguimiento y Planeación Territorial, Lina Parra, quien informó que Boyacá BIO surgió desde 2016 y es un ecosistema científico, el cual ha logrado impactar más de 80 municipios del departamento.

“Se ha llegado a las corporaciones, organizaciones civiles, juntas de acción comunal y empresas, lo que ha llevado a fortalecer 43 grupos de investigación de las universidades públicas y privadas”, manifestó la funcionaria.

Las alianzas con universidades, empresas, instituciones públicas y privadas fomentan grandes resultados para Boyacá en temas de investigación, desarrollo e innovación.

“En este gran reto nuestro mayor aliado fue la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, entidad con la desarrollamos 17 de los 24 proyectos Boyacá BIO y los cuales ya presentaron sus resultados”, aseguró la directora.

El objetivo

Los proyectos están enfocados a Bioeconomía, lo que genera alternativas para el manejo sostenible y el buen uso de los recursos naturales del departamento.

Parra agregó que, con gran emoción, se presentó a modo de conversatorios la socialización de los 24 proyectos Boyacá BIO, situación que genera importantes resultados en materia de investigación, desarrollo sostenible e innovación para la comunidad boyacense.

Por su parte, el vicerrector de Investigación y Extensión de la UPTC, Enrique Vera, expresó que la mayor apuesta de investigación e innovación que se ha realizado en Boyacá son los proyectos de Boyacá BIO, porque gracias a estos se generó una infraestructura científica en materia de biodiversidad, ecosistemas, flora y fauna del departamento.


Compartir en

Te Puede Interesar