Más de 100 instituciones educativas en el municipio se encuentran actualmente sin servicio de conectividad, lo que afecta a miles de estudiantes que dependen de esta herramienta para desarrollar sus procesos educativos. Esta situación no es nueva, y se ha vuelto cada vez más crítica en un contexto donde el acceso a internet es fundamental para el aprendizaje y la inclusión digital.
En la sesión
Durante la reciente sesión del Concejo Municipal, se expusieron serias fallas en la gestión del Secretario de Educación Municipal, Felipe Acosta Ortega. A pesar de contar con un presupuesto de más de 713 millones de pesos destinados a garantizar la conectividad escolar, la ejecución de este proceso ha sido ineficiente y tardía, dejando a los estudiantes sin acceso a internet por más de seis meses.
Problemáticas
El concejal Lucio Jurado fue contundente en su intervención, señalando que el problema no es atribuible a factores externos ni a la falta de recursos, sino a una alarmante falta de planificación. Jurado enfatizó que esta situación ha generado un impacto negativo en el aprendizaje de los estudiantes y en la calidad de la educación en el municipio.
El concejal Fernando López también se unió a las críticas, calificando de «injustificable» la prolongada desconexión de las instituciones educativas. Ambos concejales coincidieron en que es necesario tomar medidas urgentes para rectificar esta situación y garantizar el acceso a internet como un derecho básico para todos los estudiantes.
Inconvenientes
Ante las críticas, el Secretario de Educación intentó justificar la falta de conectividad, argumentando que se trata de un proceso complejo y que han surgido inconvenientes con el Ministerio de Educación. Sin embargo, su explicación ha encontrado poca aceptación, y los retrasos en la contratación con EMTEL, la empresa encargada de proporcionar el servicio, evidencian una gestión ineficiente que ha dejado a miles de estudiantes en el abandono digital. La comunidad educativa espera respuestas efectivas y rápidas para resolver esta crisis.




