Las dinámicas del comercio han llevado a la incorporación de nuevas alternativas que llamen la atención de futuros clientes y retengan a los actuales. El uso de canales digitales y el uso de redención por puntos han sido unos de los principales métodos que han empezado a incluir todo tipo de empresas, tanto grandes como medianas y pequeñas.
En Colombia, las mipymes son uno de los principales motores para el desarrollo económico. Actualmente, según cifras de ACOPI constituyen el 92% del sector empresarial del país y de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las pequeñas y medianas empresas contribuyen al 78% del empleo. Teniendo en cuenta estos datos, el proceso de acumulación y redención que se ofrecen desde los programas de lealtad se convierten en un atractivo para los consumidores y en una ventaja competitiva en el mercado.
De acuerdo con Puntos Colombia, el 50% de los consumidores buscan beneficios y valores adicionales de las marcas. Según Mariana Botero, gerente general de la compañía, actualmente “los consumidores tienen una mayor necesidad de optimizar sus gastos en las compras que realizan y por lo mismo, su decisión de compra se centra en un aspecto fundamental: la confianza que ofrece la marca”.
En este sentido, el programa Lealtad para Empresas se convierte en un aliado estratégico para las Pymes ya que además de generar respaldo a través de una amplia red de marcas aliadas en todo el territorio nacional y fortalecer su posicionamiento en el país, también permite a los consumidores percibir la redención de Puntos como un ahorro.
“Los colombianos han tenido una sensación de ahorro con Puntos Colombia. En momentos donde se viven dificultades macroeconómicas, los Puntos se vuelven un alivio y un gran atractivo tanto para el consumidor, como para la marca”, señala Botero.
Asimismo, “las marcas también se benefician, pues cuentan con un diferenciador frente a la competencia. El consumidor es cada vez más consciente de dónde invierte o gasta su dinero, por lo mismo, contar con cualidad distintiva es una gran palanca en el mercado”, puntualiza.
Según explica Botero, por medio de los programas de lealtad y alternativas como la nueva iniciativa de Puntos Colombia, hay un “impacto en la transaccionalidad de los clientes que acumulan y redimen ya que se aumenta su ticket promedio en un 20% y visitan 7 veces más las marcas pertenecientes al programa”.
“Pertenecer a un programa de lealtad aumenta la visibilidad de la marca en el país y por lo tanto existe un 28% de probabilidades de que la marca sea elegida sobre la competencia”, añade.
¿Qué debe hacer una pyme para acceder a Lealtad como Servicio de Puntos Colombia?
Los requisitos para pertenecer al programa son:
1) Tener mínimo un punto de venta físico propio.
2) Ser una empresa constituida legalmente.
3) Estar preferiblemente ubicados en las ciudades de Medellín, Bogotá y Cali.
4) Ofrecer productos relacionados con categorías como moda y accesorios, salud y belleza, Gastronomía, tecnología, entre otros.
5) Contar con dispositivos que puedan conectarse a internet en el punto de venta físico.
