Más campesinos con sus ‘tierritas’

Cecilia López, ministra.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño, anunció que cumplieron la meta de la titulación masiva de 681.372 hectáreas para campesinos, indígenas y afrodescendientes.

“Cuando dimos inicio con este proceso la meta era que para el 15 de noviembre tendríamos esa cantidad de hectáreas tituladas. Gracias a la labor de la Agencia Nacional de Tierras cumplimos ese objetivo cuatro días antes. Pero la labor no se detiene porque continúa la titulación masiva en todos los departamentos para dar cumplimiento al punto uno del Acuerdo de paz de La Habana”, señaló la Ministra.

Los programas

Tanto las familias como las comunidades beneficiadas con este proceso de regularización ahora podrán acceder a los programas que el Gobierno ha dispuesto para el desarrollo rural integral y que sus terrenos se conviertan en sistemas productivos que mejoren su calidad de vida y sus ingresos económicos.

“Los objetivos de la ANT son entregar hectáreas especialmente a mujeres que no tienen tierra y formalizar a aquellas personas que están sobre la tierra, pero que no tiene los títulos”, precisó Gerardo Vega, director de la Agencia Nacional de Tierras.

Los departamentos con más familias beneficiadas son Cauca con 4.317, Cesar con 4.015 y Boyacá con 3.702. Pero es Valledupar la ciudad con más familias beneficiadas con 3.846.


Compartir en