Más beneficios para los campesinos del Tolima

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Tolima ha transformado el panorama del sector rural durante el primer año de gobierno de Adriana Magali Matiz. Con una inversión superior a los $37.000 millones, se han implementado proyectos que benefician a más de 10.000 productores en el departamento, priorizando la especialización regional, la sostenibilidad y el fortalecimiento de las cadenas productivas.  

Uno de los principales logros se centra en el programa de Formación y Escuelas de Campo Innovador, que, en alianza con el Comité Departamental de Cafeteros, ha capacitado a 1.000 jóvenes, de los cuales 500 son mujeres, en 33 municipios. Este esfuerzo ha permitido renovar 1.316 hectáreas de café, beneficiando a 3.837 caficultores. Adicionalmente, la reciente Feria Internacional de Café marcó un hito al alcanzar precios récord de $69 por libra y atraer a más de 40 compradores internacionales, generando ingresos superiores a los $288.000 USD.  

En el sector de transformación productiva, se destacó el proyecto Innovacafe, que entregó 900 kits tecnológicos a 20 municipios cafeteros, optimizando la calidad del café tolimense. De manera paralela, iniciativas como la producción de maíz en Armero Guayabal, Natagaima, Coyaima y Valle de San Juan, con una inversión de $1.253 millones, han fortalecido a 200 productores mediante renovaciones de cultivos y capacitaciones técnicas.  

El enfoque inclusivo de la Secretaría también resalta en programas como Ganadería Sostenible, que benefició a 702 ganaderos, incluyendo un 23% de mujeres. Para 2025, se proyectan nuevas inversiones, como la dotación de maquinaria agrícola en Dolores y Alpujarra y un vivero en Flandes. Estas acciones consolidan el compromiso de la Gobernación con el desarrollo agropecuario, asegurando un impacto positivo en las comunidades rurales del Tolima.  


Compartir en

Te Puede Interesar