Un mensaje dejó Yesid Conda, consejero Mayor del Consejo Regional del Cauca, por la defensa de la vida, de los territorios, debido a la preocupación por los homicidios que se están presentando en todo el departamento del Cauca, donde el 70% son de población indígena a lo que pide llegar al diálogo.
Si bien el departamento Cauca y sus poblaciones enfrentan un proceso de agudización de emergencia humanitaria por causa de la violencia como en tiempos pasados, ya son más de 12 intentos de alcanzar la paz.
La comunidad en representación del consejero mayor, manifiestan que están cansados de esta absurda guerra prolongada por más de sesenta años, actualmente se sigue viviendo la misma historia por cuenta de las acciones bélicas y de terror de quienes plantean dialogar pero a cambio ofrecen terror y dolor al Pueblo Colombiano.
Las acciones lo que hacen es revivir la memoria colectiva del desastre asociado al conflicto armado, por consiguiente se exige concretar la política de paz desde los territorios.
En el marco de los consejos de seguridad, como medida institucional que acaba de realizarse “se hace un llamado eficaz para que el presidente agote las instancias con las organizaciones sociales que existen en el Cauca, que pueda conectarse esa institucionalidad con el mensaje que están enviando a los territorios en este momento; garantías para la vida, para la paz y poder generar un ambiente de armonía, no generar ambientes de zozobra que en este momento se está viviendo en el departamento del Cauca, situación que preocupa a la consejería mayor del CRIC”.
Actualmente el departamento está siendo azotado por la violencia llegando al punto de parecerse y compararse con los escenarios de años atrás, cuando los grupos al margen de la ley sin control cometían sus fechorías.
Con el actual gobierno, se pensó que las cosas fueran menos complejas, pero al parecer ha sido todo lo contrario por lo que se busca convocar para el diálogo y tomar decisiones en favor de la defensa de la vida como derecho fundamental para todos.
Te puede interesar: Centros de escucha en la´ciudad blanca´
