Más 150.000 fieles pasaron por la capilla ardiente del papa Francisco: 🛑EN VIVO🛑

Más de 150.000 fieles han pasado por la cámara ardiente ante el féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro.
Funeral- Vaticano- Papa Francisco- Argentina- Colombia- qepd- Muerte- profesĂ­as MalaquĂ­as- CĂłnclave- Roma- 22Abr-MuertePapaFrancisco- Basilica de San Pedro
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Vaticano sigue ultimando detalles del funeral del Papa Francisco y en medio de un fuerte dispositivo de seguridad por la llegada de los madatarios del mundo a las exequias del primer pontífice latinoamericano, fallecido a los 88 años.

Hoy será el último día de capilla ardiente y que recibió al menos 150.000 fieles quienes llegaron a la basílica de San Pedro para despedirse al jesuita argentino.

Luego de las exequias, el mundo vivitrá nueve días de luto y el siguiente paso será el cónclave.

Este viernes, el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, presidirá la ceremonia privada de cierre del féretro para el último viaje del Papa Francisco.

Para este 26 de abril se espera la llegada de las delegaciones de 130 países, entre ellos 50 jefes de Estado y 10 monarcas.

Cincuenta jefes de Estado y diez monarcas en ejercicio asistirán a la misa funeral que tendrá lugar en la plaza de San Pedro, informó la Santa Sede.

Presidentes como Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres, ya anunciaron su presencia.

Así se conserva el cuerpo del Papa: ¿Qué es la  Tanatopraxia?

Según la agencia italiana Ansa, el máximo experto en la tanatopraxia en Italia es Andrea Fantozzi, presidente del Instituto Italiano de Tanatopraxia explicó el procedimiento para conservar el cuerpor del Papa argentino.

Fantozzi explicó que se trata de un tratamiento «que consiste en un cuidado altamente higiénico que permite también garantizar un aspecto presentable del cuerpo».

La tanatopraxia es un procedimiento por el cual se inyecta en el sistema sanguíneo de un producto denominado Fluytan para la conservación de fluidos.

«se inyectaba una serie de sustancias formalinas» ysin embargo, Fantozzi defiende que su método es mucho más eficaz.

Este es un método mucho menos invasivo que el tradicional ya que, a diferencia de como se hacía antes, no es necesario retirar toda la sangre del cuerpos.

«Con nuestro nuevo sistema, totalmente inocuo, conseguimos también conservar mejor el ADN»

Por ese motivo, «la tanatopraxia presenta beneficios también en el ámbito de la medicina legal y de la policía científica», explicó a Ansa el experto.

https://www.hsbnoticias.com/papa-francisco-asi-reacciono-el-mundo-tras-su-muerte-a-los-88-anos/

26 abril: Última morada de Franciscus

El entierro de Francisco será el mismo sábado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.

Tras la misa en el Vaticano, el cortejo fúnebre recorrerá las calles de Roma hasta su última morada, pasando por frente a monumentos icónicos como el Coliseo, según las autoridades.

El público podrá seguir la ceremonia en pantallas gigantes. Las autoridades estiman que decenas de miles de personas podrían presenciar el traslado de Francisco.

Su tumba será en cambio a imagen de sus 12 años de pontificado: en mármol y con «Franciscus» como única inscripción. Una reproducción de la cruz pectoral que llevaba el papa en vida acompañará el conjunto.

Las autoridades italianas impusieron una zona de exclusión aérea sobre Roma y desplegaron unidades antidrones con sistemas de inhibición de señales para prevenir cualquier actividad sospechosa.

Varios aviones de combate están en alerta para intervenir y los helicópteros policiales sobrevuelan el centro histórico de la ciudad. Se desplegaron francotiradores en los tejados de la Via della Conciliazione, que conduce a la plaza San Pedro, y en la cercana colina del Janículo.

Vaticano: «Hemos quedado un poco huérfanos»

Francisco, el papa que llegó «del fin del mundo», encabezó la Iglesia católica desde 2013 con un pontificado reformista muy centrado en la pobreza. Su estilo cordial y austero le valió críticas del sector más conservador.

«Hemos quedado un poco huérfanos», dijo en una homilía el cardenal francés Jean-Marc Aveline, uno de los purpurados que suenan como papables en el próximo cónclave.

Pero el Vaticano descartó por ahora anunciar la fecha de esa reunión, que deberá elegir al próximo líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo.

«Hasta el funeral, mantengamos el respeto», dijo el cardenal franco-español François-Xavier Bustillo.

El cónclave debe celebrarse en la emblemática Capilla Sixtina en un plazo de entre 15 y 20 días tras la muerte del sumo pontífice, o antes si los cardenales lo deciden.

Más de dos tercios de los 135 purpurados electores fueron nombrados por el difunto papa.

El cardenal argentino Víctor Manuel Fernández presidirá la ceremonia del sexto día.

El Colegio Cardenalicio está formado por 252 cardenales, de los cuales 135 pueden votar en el Cónclave, 133 si se tiene en cuenta que hay dos cardenales que han excusado su presencia por motivos de salud, el español Antonio Cañizares y el bosnio Vinko Puljic.

Más para leer: Bogotá: Mujer recibió 9 disparos de su pareja en Ciudad Bolívar y era policía activo

Te interesa: Gustavo Petro transformó su rostro con cirugía estética, antes y después

Lo que debes saber: Papa Francisco visitó a Colombia en 2017, «Todo esfuerzo de paz sin reconciliación, un fracaso»

Ojo a esta información: Netflix: Karol G mostró su lado más íntimo, primer adelanto de ‘Mañana fue bonito’


Compartir en

Te Puede Interesar