En medio de la polémica desatada por la situación de dos menores africanos abandonados en el aeropuerto El Dorado en Bogotá, salió a la luz un video viral que muestra a la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, en su papel de canciller. De esta forma, en lo que declara está extendiendo una invitación a los ciudadanos africanos para que consideraran a Colombia como su puerta de entrada a América Latina.
Contrario a las especulaciones que sugieren responsabilidad por parte de la actual vicepresidenta, Francia Elena Márquez, se reveló que las exenciones de visas para ciudadanos africanos no fueron implementadas durante el mandato de Petro. Conforme a lo que se visualiza, en realidad iniciaron en noviembre de 2021 bajo la administración de su antecesor, Iván Duque. Esta información fue confirmada por la periodista Catalina Suárez de La W Radio.
Te puede interesar:
- Vicepresidenta Francia Márquez enfrentó reclamos de la comunidad sorda en evento en Medellín
- Jóvenes en Acción: Último ciclo de pagos del programa del Gobierno nacional
- Presupuesto 2024 y estrategias claves: Revelaciones del Segundo Comité Cafetero para el futuro del café
Video de Marta Lucía Ramírez: Colombia como puente entre África y América Latina
En el video difundido en la red social X, se muestra a Marta Lucía Ramírez expresando: «Hemos planteado que Marruecos se vuelva la puerta de entrada de Colombia y de América Latina a toda el África. Y hemos planteado que Colombia se vuelva el puente de entrada de Marruecos y del África a toda América Latina. Tenemos grandes oportunidades de crecimiento económico y generación de empleos». Estas declaraciones fueron hechas días antes de que se implementaran las exenciones de visas para ciudadanos africanos.
Cuando la vice de Duque, Marta Lucia Ramírez anunciaba los acuerdos con África, todos los uribistas aplaudían y hoy, no son capaces de dar la carapic.twitter.com/5Rpv3P4ZHy
— Alejandro Ocampo (@alejoocampog) December 22, 2023
Personas cercanas a la administración Duque, como el exministro de Justicia Wilson Ruiz, cuestionaron a la vicepresidenta Márquez. Además, solicitaron su intervención en la crisis migratoria de africanos en el aeropuerto El Dorado. En respuesta, la vicepresidenta emitió un comunicado condenando los ataques racistas a los menores y pidiendo investigaciones urgentes para esclarecer la situación.
Desmentido de falsedades sobre la llegada de africanos y compromisos de Francia Márquez
Se ha propagado desinformación sobre la llegada de más de 1,000 africanos demandando beneficios inexistentes, asociando a la vicepresidenta Márquez con promesas falsas. Migración Colombia aclaró que la cifra real es mucho menor. También notificó que la mayoría de los migrantes solo hacen escala en Colombia hacia Centroamérica, sin intención de quedarse o realizar demandas específicas.
Además, se desmintieron afirmaciones infundadas sobre compensaciones por parte de Francia Márquez hacia los migrantes, con Migración Colombia verificando que la mayoría de los africanos solo están en tránsito. Durante la gira africana de la vicepresidenta, se firmaron acuerdos de cooperación en áreas como educación y comercio, sin ofertas a migrantes africanos. También se logró la flexibilización de visados entre Colombia y naciones africanas, favoreciendo la movilidad de ciudadanos colombianos.
En contra de mensajes infundados y discriminatorios, es esencial basarse en información verificada para evitar generar pánico infundado en la sociedad.




