Marlon en la Primera Cumbre de Convivencia, Seguridad y Justicia

"para poder hablar de seguridad y convivencia ciudadana, tiene que haber un trabajo arduo generado desde el estado" expreso el alcalde Marlon Monsalve.
Marlon Monsalve, alcalde de Florencia, foto de cortesia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El primer mandatario municipal de Florencia, Marlon Monsalve, asistió a la Primera cumbre de alcaldes de las ciudades capitales.

Florencia, Caquetá, es denominada la puerta de oro de la amazonia colombiana y yo se que ustedes son testigos de eso. Ayer el ministro de defensa nos acompañó, salimos muy motivados de dicho encuentro, porque ir al territorio significa comprender mejor la realidad y que la fuerza publica a diario es nuestra aliada para poder comprender la realidad y resolver los problemas”

Con estas palabras dio inicio a su intervención el alcalde de la capital del Caquetá, en la Primera Cumbre de Convivencia, Seguridad y Justicia con Ciudades Capitales desarrollada en la ciudad de Bogotá.

El burgomaestre comunicó que la  doctora Ana María Zapata también está yendo al territorio, lo que significa que  se está construyendo una gran confianza, sin embargo, exhortó a  la viceministra a realizar  un esfuerzo de mayor contundencia en la inversión de recursos para la fuerza pública.

Para nadie es un secreto que para poder hablar de seguridad y convivencia ciudadana, tiene que haber un trabajo arduo generado desde el estado, que incentive a todos los sectores de la sociedad a aportar su colaboración para sostener un municipio en donde la paz y las justicia sean referentes.

Si no es de esa manera, la Policía Nacional y el Ejército se pueden deslegitimar o abandonar la lucha para lograr un territorio seguro.

Marlon Monsalve destacó que es necesario recordar, que dentro de cada uno de los hombres y mujeres que conforman el grupo de defensa de la nación, hay grandes seres humanos, que también necesitan motivación.

Hizo un llamado al gobierno nacional a no abandonar los procedimientos que se realizaban anteriormente para controlar la delincuencia, porque aunque sean desarrollado nuevas metodologías, las antiguas también fueron efectivas.

“No es posible que para aumentar el pie de fuerza o generar operativos, se tenga que exigir la denuncia ciudadana o de los campesinos, para poder operar, porque sería mantener la lógica del desplazamiento y el amedrentamiento a la población, que tiene que convivir diariamente con esta problemática” indicó el primer mandatario municipal.

Quizás quieras leer: Seis mujeres ocupan la mayoría de los curules de la Asamblea Departamental del Caquetá

Monsalve señaló que, aunque en la protección de la amazonia es necesario invertir recursos para que no se sigan suscitando delitos ambientales, también es necesario abarcar nuevas maneras de ejercer el control en el territorio, pues las disidencias y los grupos al margen de la ley están llegando a Florencia como nunca antes, ya están presentes en el casco urbano realizando extorsiones a la ciudadanía.

Marlon también comunicó a los presentes en el encuentro, que en Florencia durante los últimos días se lograron buenos resultados, gracias al trabajo de la Policía Nacional bajo la dirección del coronel Guerrero.

Como fruto de un minucioso trabajo investigativo, decomisaron 10 mil dosis de marihuana, que eran comercializadas en las inmediaciones de las instituciones educativas. Monsalve mencionó que en el municipio están generando una ruta para lograr desarticular a los grupos delictivos que están dañando a los menores de edad que asisten a los centros de enseñanza.

Exhortó a los burgomaestres presentes a abocarse a controlar a las disidencias de las FARC, debido a que los problemas de la periferia afectan al centro del país.

Aunado a esto manifestó que la inseguridad está relacionada con el índice de pobreza y desafortunadamente en Florencia más de 100 mil habitantes se encuentran por debajo de los indicadores de pobreza, el desempleo está por el 13 por ciento y la media nacional está por el nueve por ciento.

Le puede interesar: ¿Fiscalía intenta entrampar a Cielo Rusinque? Así lo anunció Gustavo Bolívar

Compartir en