Para muchas empresas, la tecnología es el caballito de batalla en el presente y futuro inmediato. Herramientas como la IA, que puedan analizar patrones, predecir gustos y optimizar procesos van a determinar el liderazgo en una competencia digital tan ardua para el mercado.
Puedes leer: En Corferias hacen presencia Fiat, Jeep y Ram
Por ejemplo, en el Artificial Intelligence (AI) Marketing Benchmark Report: 2024 realizado por Influencer Marketing Hub, donde se encuestaron a 1.290 especialistas en marketing, se revelaron cifras interesantes: el 69.1% de marketers han integrado la IA en sus operaciones y su impacto ha sido positivo; 34.1% reportaron mejoras en sus resultados, el 42.2% han optimizado sus estrategias implementando la IA generativa y el 47.6% gastó menos del 20% de su presupuesto en campañas impulsadas por IA.
Aseveró que “con el uso de herramientas avanzadas de análisis de datos, las empresas pueden identificar patrones, prever tendencias y adaptar sus estrategias para satisfacer las demandas cambiantes” y “esto permite una toma de decisiones más informada y una capacidad para personalizar ofertas y experiencias de compra”.
Atentos al marketing intelligence
Es que invertir recursos que permitan sacar el máximo provecho a estas tecnologías es prioritario. Según el reporte de Influencer Marketing Hub, casi el 20% de los marketers han asignado más del 40% de su presupuesto de marketing a campañas impulsadas por IA. Y la razón es sencilla.
Puedes leer: Modalidad de recepción de pagos a freelancers y nómina aumenta en Colombia
Igualmente, la nueva generación de consumidores están inmersos en dinámicas digitales que se han potenciado en los últimos cuatro años: son más activos por diversos canales, más exigentes y más precisos en sus decisiones gracias a l acceso casi ilimitado a información.
Estos consumidores 2.0 buscan rapidez, atención personalizada y comparten sus impresiones sin filtros, pues confían mayormente en el voz a voz. Entender, entonces, sus comportamientos e ir un paso adelante es la clave para las empresas que desean mantenerse a la vanguardia del mercado.
Cervantes destaca que algunas de las herramientas más importantes que las empresas pueden adoptar son Big Data Analytics, Inteligencia Artificial (IA), Machine Learning, Customer Relationship Management (CRM), Social Listening Tools y Análisis predictivo. El diferencial será la manera como se emplee la gran cantidad de información que recolectan, y eso reposa en manos del talento humano.

