La mariposa monarca: un ícono migratorio que también habita en Colombia

Aunque es famosa por migrar entre Canadá y México, la mariposa monarca también es nativa de Colombia, donde cumple un rol ecológico fundamental.
Monarca
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Agosto de 2025.
La mariposa monarca (Danaus plexippus), reconocida por su característico color naranja con franjas negras, es famosa por su extraordinaria migración anual entre Canadá y México. Sin embargo, pocos saben que también es nativa de Colombia, donde vive de manera permanente en diversas regiones, especialmente en áreas templadas y cálidas.
🦋 Un viaje de miles de kilómetros
En Norteamérica, la monarca recorre hasta 4.000 kilómetros desde el norte de Estados Unidos y Canadá hasta los bosques de oyamel en México. Esta travesía es considerada uno de los fenómenos migratorios más sorprendentes del mundo natural. Pero en países como Colombia, Venezuela, Ecuador y otras regiones tropicales, existe una población no migratoria que vive todo el año en condiciones más estables.

🌿 La monarca en Colombia
En Colombia, la mariposa monarca se encuentra en zonas rurales, jardines y áreas de conservación, particularmente donde crecen plantas del género Asclepias, conocidas como algodoncillo o “planta del cólico”, que sirven de alimento a las orugas. También se le puede observar en parques nacionales naturales, como el Parque Natural Farallones de Cali y otras reservas de bosque seco y húmedo tropical.

Su presencia cumple un rol fundamental en la polinización de diversas plantas nativas, ayudando a mantener la biodiversidad y la salud de los ecosistemas.

⚠ Amenazas y conservación
A pesar de su belleza, la mariposa monarca está amenazada por la pérdida de hábitat, el uso de pesticidas y el cambio climático. En 2022, fue incluida en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN como especie vulnerable, aunque en Colombia su situación es menos crítica que en América del Norte.

Grupos ambientalistas colombianos y jardineros urbanos han iniciado campañas para cultivar plantas hospederas y fomentar espacios amigables para esta y otras mariposas nativas.
🐛 Curiosidades de la especie

  • Una sola monarca puede recorrer más de 80 km por día durante su migración.
  • Su coloración sirve como advertencia para los depredadores sobre su toxicidad.
  • Las orugas se alimentan exclusivamente de plantas tóxicas del género Asclepias.
  • En estado adulto, pueden vivir de 4 semanas (en climas tropicales) hasta 8 meses (las migratorias de invierno).
  • En Colombia, muchas personas las confunden con mariposas migratorias ocasionales, sin saber que forman poblaciones residentes.

🌎 Un símbolo de conexión entre países

La mariposa monarca se ha convertido en símbolo de conservación, cambio climático y biodiversidad compartida en todo el continente americano. Su presencia en Colombia no solo embellece jardines y campos, sino que representa un llamado a proteger los ecosistemas que permiten su reproducción.

Autor: Juan Pablo Luna Tascon. Zootecnista


Compartir en