Este pasado lunes 25 de noviembre se presentó el debate de control político: crisis del agua en Bogotá, en donde la senadora María José Pizarro, se refirió a esta situación de la ciudad, así mismo, comentó a los culpables que hay donde destaca que varias conclusiones sobre este tema.
Te puede interesar: ¡Pilas! Esta fue la decisión de Reino Unido con los Colombianos
Durante el debate de control realizado en la Comisión Primera del Senado, la senadora del Pacto Histórico comentó sobre la situación que está ocurriendo en la ciudad de Bogotá, donde resaltó que le impresiona la poca inoperancia de los entes ante el desabastecimiento de agua en la ciudad.
“Es inconcebible que los órganos de control que han prendido las alarmas frente a un racionamiento de energía y un desabastecimiento de gas que no ha ocurrido, no hayan abierto investigaciones para determinar las responsabilidades frente al desabastecimiento de agua en Bogotá”:… pic.twitter.com/Kp2t9rdlOJ
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) November 25, 2024
Posteriormente, comentó que: “Entre enero y septiembre de 2024 se han perdido 89 millones de m3, equivalente al consumo de dos meses de la ciudad, dos veces la venta de agua en bloque y casi el doble de la meta de caudal de ahorro.” Además comentó que hace más de 30 años se desestimaron las crisis que se presentó en la ciudad.
Bogotá pierde casi el doble de agua que ahorra, el 35% de agua potable.
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) November 25, 2024
Entre enero y septiembre de 2024 se han perdido 89 millones de m3, equivalente al consumo de dos meses de la ciudad, dos veces la venta de agua en bloque y casi el doble de la meta de caudal de ahorro.… pic.twitter.com/cvGJej31Pp
“Se ha planteado que el racionamiento no ha funcionado, pero es esa medida la que nos permite hoy tener 18 millones de metros cúbicos de agua adicionales en Chingaza, que no tendríamos sin el racionamiento”. Respondió Galán durante su intervención. Así mismo, de diversas participaciones políticas, hechos que generó que la senadora publicará las conclusiones de esto.
“Se ha planteado que el racionamiento no ha funcionado, pero es esa medida la que nos permite hoy tener 18 millones de metros cúbicos de agua adicionales en Chingaza, que no tendríamos sin el racionamiento”. Alcalde @CarlosFGalan #SesiónOrdinariaPresencial pic.twitter.com/WKH5uqMc1x
— Comisión Primera Senado (@PrimeraSenado) November 25, 2024
¿Cuáles fueron las conclusiones de María José Pizarro sobre este debate?
Inicialmente, María José Pizarro comentó que no se puede depender de los ciclos de lluvias, debido a que mencionó que estos serán más cortos e intensos, así mismo, resaltó que las diferentes ventas de agua deben regularse, disminuyendo los metros cúbicos que se están suministrando.
“Las campañas pedagógicas sobre el ahorro han sido inocuas. Se debe apuntar hacia la generación de conciencia y fomentar un cambio cultural en la ciudadanía respecto a su relación con el uso del agua y la protección de los ecosistemas de Bogotá.” Afirmó Pizarro en sus redes sociales.
Finalmente comentó con la necesidad de tomar medidas de reforestación en Bogotá, con medidas para apoyar al amazonas y buscar mejorar los índices de aire en la ciudad, donde finalmente preguntó: “¿Continuará usted el modelo urbano insostenible que caracterizó a sus antecesores o avanzaremos hacia un Acuerdo Regional por el Agua, no solo en Bogotá, sino en toda la Sabana?”
Respecto al debate de control político que tuvimos en Comisión Primera de Senado por la crisis del agua en Bogotá, comparto algunas conclusiones:
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) November 26, 2024
1. Alcalde @CarlosFGalan, las soluciones a la crisis del agua no pueden depender de los ciclos de lluvias, los estudios han… pic.twitter.com/f7AzHTKPOE




