María Fernanda Cabal en Huila: defensa de la democracia y retos nacionales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La senadora presenta su ensayo y aborda temas clave en Neiva

La senadora María Fernanda Cabal visitó el departamento del Huila como parte de la gira de promoción de su ensayo La democracia en peligro. En un evento realizado en Neiva, compartió su análisis sobre los desafíos políticos, sociales y económicos del país, subrayando la necesidad de recuperar el orden y enfrentar con decisión la criminalidad organizada que afecta a Colombia y a la región huilense.

Violencia en el Huila
Cabal expresó su preocupación por el resurgimiento de la violencia en el Huila, una región históricamente afectada por los conflictos armados. «Los corredores de las antiguas FARC, como la Teófilo Forero, han vuelto a ser ocupados por redes criminales. Extorsión, secuestro y tráfico de drogas son realidades que necesitan ser enfrentadas con políticas firmes y efectivas», afirmó.

La senadora señaló que el departamento enfrenta un recrudecimiento del crimen, donde la cocaína no solo se exporta, sino que se consume internamente, ampliando el problema a nuevas generaciones. Este fenómeno, explicó, contribuye al deterioro social, especialmente en sectores vulnerables.

Proyectos y aspiraciones
Durante la entrevista, Cabal destacó su proyecto del Sello Colombia, diseñado para promover productos nacionales y fortalecer el mercado interno. «Es hora de que los colombianos privilegien lo nuestro, apoyando el desarrollo de nuestra industria y producción local», comentó.

Respecto a sus aspiraciones, la senadora confirmó su intención de postularse a la presidencia en 2025, con la meta de convertirse en la primera mujer en liderar Colombia. «Ya es hora de una mujer al frente del país. Traeremos orden, justicia y progreso», enfatizó.

Defensa del orden  
La senadora también criticó las políticas actuales sobre los cultivos ilícitos, calificándolas de insuficientes. Reiteró que la erradicación de cultivos de coca debe ser prioritaria y abogó por estrategias como las implementadas en el pasado, que transformaron áreas afectadas en territorios productivos. “No podemos permitir que los narcotraficantes sigan dictando las reglas. Es hora de recuperar el control del territorio”, sostuvo.

Compromiso con los huilenses
En su mensaje final, Cabal agradeció la calidez de los huilenses y su compromiso con el desarrollo de la región. Instó a la comunidad a participar activamente en las próximas elecciones, subrayando la importancia de un liderazgo decidido. «El Huila tiene el potencial para liderar cambios significativos en el país. Es momento de sumar esfuerzos para construir una Colombia segura, productiva y unida», concluyó.

La visita de la senadora reafirma el papel clave del Huila en el panorama nacional, marcando un llamado a la acción frente a los retos que enfrenta la región.

Enfoque seguridad, económica
María Fernanda Cabal también resaltó la necesidad de impulsar estrategias que fortalezcan la seguridad y promuevan el desarrollo económico en el Huila. Hizo un llamado a las autoridades locales para invertir en proyectos productivos que brinden alternativas a los jóvenes y familias vulnerables. Según la senadora, el fortalecimiento del tejido social y económico es esencial para contrarrestar el impacto del narcotráfico y la violencia en las comunidades huilenses.


Compartir en

Te Puede Interesar