De nueva cuenta se está presentando un nuevo bloqueo en la vía Panamericana, en esta ocasión las Autoridades Indígenas del Suroccidente de Colombia (AISO) decidieron tomar está acción a la altura de la vereda El Túnel de Cajibío (Cauca), desde el 20 de agosto. Situación que enfureció a María Fernanda Cabal.
La AISO confirmaron que realizan estas acciones debido al incumplimiento que ha tenido el gobierno con este grupo indigena, en donde afirmaban que se le reconocían como grupo autónomo, por lo cual, definieron que este paro será indefinido, hasta que haya presencia del gobierno nacional
La vía Panamericana entre Popayán y Cali se encuentra bloqueada por comunidades indígenas que denuncian incumplimientos del @MinInterior. pic.twitter.com/qeWjVy4w7y
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) August 21, 2024

Recordemos que ya son más de 40 los bloqueos que se han dado entre Popayán y Cali en lo que va del 2024, mostrando la preocupación que hay por estas situaciones en las zonas del sur del país, además afectando económicamente a estos territorio; por lo cual generó la reacción de María Fernanda Cabal.
Te puede interesar: ¡Pilas! El proyecto que ratificó la Cancillería de Colombia
Por medio de sus redes sociales, María Fernanda Cabal mencionó que con qué derecho los indígenas tienen de afectar está vía importante; además resaltó que son ellos los que más territorios tienen y que por el momento con esta tierra no han sabido utilizarla. Además mencionó que el 10% de la planta de coca es realizada en esta zona.
Declaraciones de la senadora del Centro Democrático
En medio de las violentas protestas de algunos indígenas que se creen con derecho a violar los derechos de los demás, debo recordar que son el sector social que más tierra tienen en Colombia. Los indígenas son dueños de más de 35 millones de hectáreas de tierra. ¿Qué han hecho con la tierra? El 10 % de la coca sembrada está en resguardos indígenas.
María Fernanda Cabal
En medio de las violentas protestas de algunos indígenas que se creen con derecho a violar los derechos de los demás, debo recordar que son el sector social que más tierra tienen en Colombia.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) August 22, 2024
Los indígenas son dueños de más de 35 millones de hectáreas de tierra. ¿Qué han hecho… pic.twitter.com/EDtOGL6zOi
¿Qué otras reacciones han aparecido sobre esto?
Además de lo comentado por María Fernanda Cabal, otra figura importante como es Humberto de la Calle también se refirió a esta situación, donde criticó estas acciones y le parece bien que haya un diálogo, pero que es importante que se establezcan límites ante esta situación.
“Somos conscientes de la vigencia del derecho a la protesta. Su ejercicio puede perturbar la vida de los demás. Pero eso tiene límites y debe ser ponderado. Se entiende la aproximación dialogante del gobierno actual. Pero basta ya! Esto se salió de madre. La afectación más aguda es en Nariño y Cauca. Pero ya hay un amago generalizado de anarquía.” Escribió Humberto de la Calle en sus redes sociales.
Somos conscientes de la vigencia del derecho a la protesta. Su ejercicio puede perturbar la vida de los demás. Pero eso tiene límites y debe ser ponderado. Se entiende la aproximación dialogante del gobierno actual. Pero basta ya! Esto se salió de madre. La afectación más aguda…
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) August 21, 2024
