La pista se encendió con aplausos cuando María Camila Cárdenas, joven atleta en situación de discapacidad, cruzó la meta en primer lugar durante la final de los 100 metros planos en los Juegos Paradepartamentales 2025. Fue un momento épico que estremeció a todos los asistentes en el estadio y que se quedará grabado en la memoria del deporte vallecaucano.
Con apenas 19 años, esta talentosa deportista oriunda del Valle del Cauca demostró que la determinación y el espíritu de lucha pueden más que cualquier barrera física. Su impecable desempeño en la pista le otorgó no solo la medalla de oro, sino también la admiración de sus compañeros, entrenadores y público.
La competencia fue vibrante desde el inicio. María Camila salió como un rayo desde los bloques de partida y mantuvo el ritmo con fuerza y concentración hasta el final. Su victoria fue contundente y el cronómetro lo confirmó: era la más rápida del día.
Este triunfo no es casualidad. Detrás de esta medalla hay meses de preparación, madrugadas de entrenamiento y una disciplina férrea que la ha llevado a destacarse entre los mejores del Valle. Su esfuerzo es ejemplo de que, cuando se corre con el corazón, no hay límites que valgan.
“No corrí solo por mí, sino por todas las personas que creen que no pueden. Esta medalla es para ellos, para que vean que sí se puede”, expresó emocionada Cárdenas tras recibir su presea dorada, rodeada de lágrimas, aplausos y banderas rojas del Valle.
María Camila entrena en un club deportivo de inclusión, donde ha desarrollado sus habilidades atléticas desde temprana edad. Sus entrenadores la describen como una joven tenaz, disciplinada y llena de alegría. “Siempre da el 110%. Es un orgullo verla triunfar”, dijo uno de sus preparadores.
Para su familia, el triunfo también representa una gran victoria emocional. “Ha sido un camino difícil, pero hoy todo el sacrificio valió la pena”, expresó su madre, quien la ha acompañado en cada paso de su carrera deportiva.
Los Juegos Paradepartamentales 2025 no solo son una vitrina de talento, sino también una poderosa muestra de inclusión, equidad y superación. En este escenario, atletas como María Camila rompen estereotipos y dignifican el deporte adaptado con sus logros.
La Gobernación del Valle y la Secretaría de Deportes celebraron el triunfo de Cárdenas y reconocieron su papel como embajadora del deporte inclusivo en la región. Se espera que su historia inspire nuevas generaciones de deportistas con discapacidad.
Con este oro, el departamento del Valle sigue sumando preseas y se consolida como potencia deportiva en competencias adaptadas. Más allá del medallero, lo que realmente ganó fue el ejemplo de vida que María Camila dejó sobre la pista.
Hoy, su nombre se pronuncia con orgullo en cada rincón del Valle. María Camila Cárdenas no solo ganó una carrera; ganó el respeto, el cariño y la admiración de todos. Su historia ya es parte de la gloria del atletismo vallecaucano.




