Con el 98 % del escrutinio, Margarita Guerra resultó vencedora de las elecciones atípicas en el Magdalena, alcanzando 188.722 votos, equivalentes al 56 % de la votación. La diputada y candidata respaldada por el exgobernador Carlos Caicedo asumirá como gobernadora tras una contienda marcada por la baja participación y la disputa política por el control del departamento.
La jornada electoral se realizó después de que el Consejo de Estado anulara la elección de Rafael Martínez por doble militancia. Martínez, también cercano a Caicedo, había ganado la Gobernación en 2023. En esta ocasión la participación fue del 31 %, muy por debajo del 64 % registrado en la elección anterior.
Caicedo retiene el poder en el departamento
El principal pulso político enfrentaba a la candidata de Fuerza Ciudadana —movimiento de Caicedo— contra Rafael Noya, quien reunió a sectores opuestos al exgobernador tras distanciarse de su proyecto político. Noya obtuvo 124.019 votos (36,9 %).
Guerra hizo campaña de manera abierta con Caicedo, luciendo incluso consignas alusivas a su liderazgo y utilizando un jingle que destacaba su figura. Para el movimiento, esta elección era decisiva luego de varios tropiezos electorales:
- La lista al Senado en 2022 que no logró superar el umbral.
- La derrota en la Alcaldía de Santa Marta en 2023.
- La anulación de la elección de Martínez, ahora reemplazada por la victoria de Guerra.
Apoyos diversos y una contienda polarizada
Aunque es ficha de Fuerza Ciudadana, Guerra también recibió respaldo de sectores tradicionales como el de la representante liberal Kelyn González —heredera política de Rodrigo Roncallo, quien aceptó vínculos con paramilitares ante la JEP— y del diputado Yohan Pinedo, cercano al exsenador condenado Eduardo Pulgar.
Del lado contrario, la candidatura de Noya logró una inusual alianza entre sectores del Pacto Histórico y el Centro Democrático, unidos en un mismo propósito: impedir el regreso del proyecto político de Caicedo.
Con su victoria, Margarita Guerra garantiza la continuidad de Fuerza Ciudadana en la Gobernación, consolidando nuevamente la influencia de Carlos Caicedo en el panorama político del Magdalena.




