El senador estadounidense Marco Rubio lanzó una severa advertencia a Venezuela: un ataque contra Guyana no quedaría sin consecuencias. Durante su visita a Georgetown, Rubio reafirmó el respaldo de EE.UU. al país suramericano en su disputa territorial con Caracas. Marco Rubio advierte a Maduro: atacar Guyana sería «un gran error».
“Sería un día muy malo para el régimen venezolano si atacara a Guyana o a ExxonMobil. Sería un día muy malo, una semana muy mala para ellos, y no terminaría bien”, declaró Rubio en conferencia de prensa junto al presidente guyanés, Irfaan Ali.
Tensión creciente por el Esequibo
La disputa entre Guyana y Venezuela por el territorio del Esequibo se ha intensificado en las últimas semanas. La región, rica en petróleo y recursos naturales, representa dos tercios del territorio guyanés y es administrada por Georgetown, pero Caracas la reclama como propia.
Las alarmas se encendieron cuando el Gobierno de Maduro anunció elecciones regionales en el Esequibo, con la intención de designar un gobernador en la zona. Guyana reaccionó con firmeza y advirtió que cualquier guyanés que participe en esos comicios será acusado de traición.
Incidente con la Armada venezolana, Marco Rubio advierte a Maduro: atacar Guyana sería «un gran error»
A principios de marzo, una corbeta de la Armada venezolana ingresó en aguas del Bloque Stabroek, donde opera ExxonMobil. El incidente elevó las tensiones, ya que se considera la primera incursión tan cercana a la frontera.
Rubio enfatizó que la Marina de EE.UU. puede desplegarse en cualquier parte del mundo y reiteró el compromiso de su país con la seguridad de Guyana. Durante su visita, firmó un memorando de cooperación en seguridad para fortalecer la defensa regional.
Nicolás Maduro reaccionó de inmediato y arremetió contra Rubio, llamándolo «imbécil» en un acto oficial. «A Venezuela no la amenaza nadie porque esta es la patria de los libertadores, la patria de Bolívar», sentenció.
El canciller venezolano, Yván Gil, calificó las declaraciones de Rubio como «bravuconadas» y exigió a Estados Unidos que «saque sus narices de esta controversia».
Te puede interesar: EE.UU. y Colombia firman acuerdo para frenar migración y el crimen
El rol de ExxonMobil
La disputa por el Esequibo no solo es política, sino también económica. Guyana está en camino de convertirse en el mayor productor de petróleo per cápita del mundo gracias a los yacimientos descubiertos por ExxonMobil.

El gobierno de Biden ha dejado claro que defenderá sus intereses en la región, y Rubio insistió en que cualquier agresión tendría «consecuencias».
Una crisis en ascenso, Marco Rubio advierte a Maduro: atacar Guyana sería «un gran error»
El conflicto entre Venezuela y Guyana sigue escalando. Mientras Caracas se aferra al Acuerdo de Ginebra de 1966 para justificar su reclamo, Georgetown mantiene que el laudo arbitral de 1899 definió sus fronteras de forma definitiva.
La comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de esta crisis, que podría convertirse en un foco de tensión militar en América del Sur.
¿Hasta dónde llegará la disputa por el Esequibo?



