Marchas en contra del fracking en Popayán

Jóvenes y organizadores sociales realizaron una marcha en contra de esta técnica que contamina el planeta.
María Flórez
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 

Defensores del medio ambiente y algunas organizaciones sociales se unieron a las afueras de la casa de la moneda para iniciar una protesta para expresar su inconformismo rechazando la técnica del fracking para la explotación de hidrocarburos, En Popayán varios jóvenes hicieron parte de esta marcha buscando ser escuchados por el Gobierno, ya que el objetivo es cuidar el planeta para generar garantías de bienestar para las generaciones venideras.

Muchas personas con pancartas alusivas que expresaban cosas como “No al fracking”, “cuidemos el planeta, no más fracking”, quisieron resaltar esta gran problemática que afecta la pureza de las aguas de país; “queremos fomentar el amor y respeto a la tierra aprovechando que estamos en el mes que la celebra, el fracking es de los negocios más sucios y corruptos del Gobierno de nuestro país, como jóvenes tenemos la responsabilidad de cuidar el agua y darle importancia a la contaminación, ya que a causa de eso hemos ido perdiendo lo que la madre tierra nos ha dado”, Indicó Lisbeth Urbano, protestante.

La preocupación de los protestantes frente al tema del fracking es porque este, en Colombia lleva años intentando abrirse camino, frenado por una gran oposición social. Así, el decreto que reglamentaba su uso quedó suspendido tras una demanda ante el tribunal del Consejo de Estado. Colombia tiene un potencial de entre 3.000 millones y 9.000 millones de barriles de crudo equivalentes en yacimientos no convencionales, es decir entre dos y seis veces las reservas actuales que alcanzan para 6,3 años de consumo, según el Gobierno.

Consecuencias

La molestia de los activistas es que actualmente en Puerto Wilches quieren llevar a cabo el método de extracción de petróleo del Fracking, por ende quieren expresar su inconformidad para que este proceso no sea ejecutado, estas acciones traen graves consecuencias generando peligros para la salud humana y el ambiente como riesgos de explosión, generación de sequias, contaminación de acuíferos, rupturas de las capas de suelo subterráneas y además genera dificultades en la ganadería y agricultura.

Por este motivo se movilizan para exigirle al Gobierno que no permita que se lleven a cabo estas acciones que atentan contra de vida de las personas y acaba con el desarrollo de la fauna y la flora, siendo estas algunas de las mayores riquezas que tiene el país.


Compartir en