Marchas del 1 de mayo: Medidas de seguridad

1 de mayo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este miércoles 1 de mayo están programadas marchas en la gran mayoría del país, con el fin de apoyar al presidente, Gustavo Petro además las programadas por los diferentes grupos sindicales, situación con el fin de que transcurran con normalidad, en los diferentes departamentos, se presentó medidas de seguridad.

La gobernación anunció que se hará uso de un Puesto de Mando Unificado (PMU) a nivel nacional, con el fin de garantizar la seguridad y bienestar de todos los manifestantes, además de aquellos que decidan no estar en las manifestaciones. 

Foto tomada de Infobae

De igual forma en Bogotá, también se establecerá un cordón de seguridad en la capital de la república, con el fin de preservar con normalidad las marchas, por lo cual se manifestó que durante la jornada habrá 15 personas de Derechos Humanos en la PMU, además de 60 gestores de diálogo.

Te puede interesar: ¡Prográmese! Así serán las marchas del 1 de mayo

Además de recurrir a gestores de convivencia, 2 ambulancias, 80 unidades de Secretaría de Movilidad, además de 2500 uniformados y contar con el Ministerio del Interior en el PMU.

¿Cómo serán las medidas del 1 de mayo en otras partes del país?

En Boyacá, la Gobernación decidió programar diferentes estrategias, como la creación de un PMU regional, para verificar las acciones que ocurran, en especial por las concentraciones que habrán en Sogamoso, Tunja y Duitama. De igual forma, las autoridades se encuentran preparadas para alguna eventualidad. 

Según la Alcaldía de Cali, las medidas que se tomarán es confiar en las personas que salgan a marchar este 1 de mayo, además de tener el acompañamiento de la Policía Metropolitana, dado que según Jorge Iván Ospina, se da este botó por la idea de las protestas de las centrales obreras y sindicales. 

Foto tomada de la Alcaldía de Cali

Por parte de Medellín, se conoce que también habrá un PMU, además de contar con 1000 policías uniformados, para garantizar los derechos de los marchantes y los que no deseen estar dentro de esta situación, además de tener presencia de 270 efectivos del ejército nacional y 50 personas de gestión cultural de la zona.

Foto tomada de la Alcaldía de Barranquilla

Finalmente, en Barranquilla y el Atlántico, habrá un Consejo de Seguridad, donde según el secretario del Interior, Yesid Turbay buscarán fortalecer y hacer un seguimiento a las manifestaciones, disponiendo de 411 uniformados, con su respectivo material logístico.

Te puede interesar: ¡Prográmese! Así serán las marchas del 1 de mayo

¿Por qué se dan las marchas del 1 de mayo?

La costumbre del 1 de mayo, es que las diferentes organizaciones sindicales del país, salgan a protestar por sus derechos fundamentales y laborales. Sin embargo, este año, el presidente Gustavo Petro, afirmó unirse a la marcha con el fin de generar mayor conciencia de la importancia de sus reformas y en respuesta a las ocurridas el pasado 21 de abril.


Compartir en

Te Puede Interesar