Simpatizantes del expresidente Álvaro Uribe Vélez han organizado una movilización nacional denominada “Gran marcha por la libertad y la democracia”, programada para el 7 de agosto de 2025, en respaldo al político condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal.
📌 Motivos detrás de la convocatoria
La condena emitida por la jueza Sandra Liliana Heredia el 1 de agosto generó una fuerte reacción del uribismo, que denuncia persecución política y afirma que la justicia ha sido instrumentalizada. Los organizadores sostienen que la marcha es una expresión democrática de solidaridad con Uribe y rechazo a lo que consideran ataques al Estado de Derecho.
🗺️ Locales del país y exterior
El Centro Democrático ha confirmado concentraciones en más de 25 ciudades de Colombia, entre ellas Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Pereira, Tunja, Pasto, Santa Marta y Villavicencio.
La protesta también tendrá réplicas internacionales en España (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Murcia), Canadá (Toronto) y Estados Unidos (Miami, Houston, Nueva York, Orlando).
⏰ En Bogotá y principales ciudades
- Bogotá: concentración desde las 10:00 a.m. en el Parque Nacional, con movilización hacia la Plaza de Bolívar.
- Medellín: salida a las 9:00 a.m. desde la Avenida Oriental con La Playa, rumbo al Parque de las Luces.
- Cali: cita a las 10:00 a.m. en el Parque Panamericano, encaminándose a la Plazoleta de la Caleñidad.
- Ibagué: convocada desde la carrera 5 con calle 37 hasta la Plazoleta Darío Echandía a partir de las 9:00 a.m..
📣 Mensajes oficiales
Diputados, senadores y precandidatos del Centro Democrático han hecho llamados públicos a marchar como respaldo a Uribe, defendiendo la democracia y alertando sobre lo que llaman un estado autoritario liderado por el presidente Gustavo Petro.
📰 Contexto político e importancia simbólica
El 7 de agosto coincide con la conmemoración de la Batalla de Boyacá, efeméride histórica que simboliza la independencia y la toma de posesión presidencial en Colombia. Los organizadores eligieron esta fecha estratégica para subrayar el mensaje político de resistencia y legitimidad popular, en momentos en que el país se aproxima a las elecciones de 2026.




