MARCHA POR LA IGUALDAD Y EL RESPETO

María Angélica Palta, secretaria de gobierno.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con un mensaje claro de defensa de los derechos humanos, visibilidad y respeto por la diversidad, integrantes de la Mesa para personas con Orientación Sexual e Identidades de Género Diversas (OSIGD) del municipio de Almaguer participaron en la onceava Marcha del Orgullo LGBTIQ+ realizada en Popayán el pasado 28 de junio.

La delegación almaguereña estuvo acompañada por representantes de la Administración Municipal, entre ellos la secretaria de Gobierno, Desarrollo Comunitario y Social, María Angélica Palta; la gestora social, Mónica Fernanda Álvarez Pabón; y la Enlace de Género, Brisaida Morales, quienes reafirmaron su respaldo a esta población y su compromiso con la construcción de una sociedad más incluyente, libre de discriminación y consciente del valor de la diversidad.

Durante la jornada, que recorrió las principales calles de la capital caucana, cientos de personas con diversas orientaciones sexuales e identidades de género se manifestaron de forma pacífica y artística, resaltando sus luchas, aportes sociales y el deseo de vivir en un entorno que respete sus derechos fundamentales. El evento se caracterizó por su colorido, expresiones culturales, disfraces, pancartas y consignas que llamaron la atención de la ciudadanía.

Como parte de su participación, la delegación de Almaguer tuvo una intervención cultural al cierre del evento, con una presentación de danza y una interpretación musical a cargo de un joven representante del municipio, demostrando el talento local y la riqueza expresiva de esta comunidad.

La participación activa de Almaguer en esta marcha es una muestra del trabajo que se viene adelantando desde el nivel local para fortalecer los espacios de inclusión, sensibilización y apoyo institucional hacia personas LGBTIQ+. Así mismo, evidencia el esfuerzo colectivo por erradicar estigmas y garantizar el reconocimiento de la diversidad como un derecho y no como una condición que justifique discriminación.

Desde la Administración Municipal se seguirá promoviendo la igualdad, el respeto y la convivencia pacífica, reconociendo que una sociedad democrática se construye desde la pluralidad de voces y el ejercicio libre de la identidad.


Compartir en