MARCHA DEL 27 DE SEPTIEMBRE

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El punto de encuentro establecido para el Tolima fue el Estadio Auxiliar del Parque Deportivo de Ibagué

¿Cuál es el objetivo de la manifestación?

Ayer, miércoles 27 de septiembre de 2023, se habria programado con anticipación la realización de ‘la gran jornada nacional en defensa de la vida’ promovida por el actual Gobierno Nacional junto a un colectivo de más de 50 organizaciones sociales de todo el país, con el objetivo de apoyar las reformas sociales que adelanta la actual administración.

Epicentro

Bogotá, la capital del país, había sido establecido como el epicentro de las movilizaciones que se llevaron a cabo desde las 9:00 a.m., con una programación muy variada acompañada por presentaciones artísticas y una intervención del presidente GUSTAVO PETRO.

Comunidades

La jornada de movilizaciones tenía previsto contar con la participación de distintos sectores del país, entre los que se encuentran representantes de comunidades de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) muchos de los cuales se han desplazado a Bogotá desde el Cauca, La Guajira, Catatumbo, Amazonas y Putumayo.

Presidencia

Según informaron desde Presidencia, se entregarán a estas comunidades algunos apoyos en materia de transporte y otros gastos, dado que una disposición de la Corte Constitucional le ordena al ejecutivo que debe ayudar a las organizaciones cuando se presenten estos eventos, de acuerdo con explicaciones del ministro del Interior, LUIS FERNANDO VELASCO.

La respuesta desde la ‘Capital Musical’:

En Ibagué las organizaciones sindicales como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Confederación General del Trabajo (CGT), además del Sindicato de Maestros del Tolima, anunciaron que saldrían a las calles durante la jornada.

Congresistas

“Tendremos una gran movilización para respaldar los proyectos de ley que presentó el Gobierno Nacional, como las reformas: pensional, de trabajo y agraria; salimos a decirle a los congresistas que en esta ocasión no puede haber paro para hundir los proyectos de ley”, explicó ROSEMBERG BERNAL, presidente del Sindicato de Maestros del Tolima.

Contenidos

En ese sentido, los manifestantes sostenían que su intención era hacer pedagogía en las calles sobre los proyectos de ley del gobierno Petro. “Vamos a socializar los contenidos de todos estos proyectos, porque vemos que hay mucha desinformación. La idea es educar en las calles”, agregó Bernal. Por otro lado, los maestros también indicaron que marcharían, como protesta contra la administración del gobernador Ricardo Orozco, debido a los traslados de directivos y docentes, los cuales consideran irregulares.

Intereses

“También queremos denunciar el maltrato del gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, quien, violando el fuero sindical y el debido proceso, ha hecho traslados de rectores, coordinadores y administrativos para favorecer a particulares, todo con intereses políticos”, aseveró HERNÁN RUBIO, presidente de la Asociación de Directivos Docentes del Tolima.

Horarios y encuentros establecidos:

El Ministerio del Deporte presentó los puntos de concentración en distintos lugares del país a causa de las manifestaciones que se llevarán a cabo el 27 de septiembre. Dentro de los que se había estipulado estaba para el Tolima en el Estadio Auxiliar del Parque Deportivo de Ibagué, calle 83 avenida sur Mirolindo.

Cambios

Sin embargo, se pudo conocer que, la movilización empezaría a las 8 de la mañana en la Casa del Maestro, en la calle 37, luego ascendería por la carrera Quinta hasta la plaza de mercado de la calle 21. Tras la jornada de pedagogía, se esperaba todo terminara hacia el mediodía en la plazoleta Darío Echandía, en el centro de la ciudad.

Las instituciones educativas sin clases

“Efectivamente, no va haber clases en las instituciones educativas de carácter público, se va a desarrollar una nueva jornada de manifestaciones a favor del gobierno Petro y el Sindicato de Maestros del Tolima se va a unir, en consecuencia, no se van a realizar clases”, indicó el secretario de Educación, JUAN MANUEL RODRÍGUEZ. El funcionario agregó que esta manifestación se enmarca en el derecho a la protesta que ha sido establecida en la Constitución Política de Colombia.

Sindicatos

Cabe mencionar que inicialmente se había dicho que sobre el mediodía se esperaban una serie de intervenciones por parte de los dirigentes de los diferentes sindicatos de la región. También que, la movilización contaría con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y diferentes organismos de protección de Derechos Humanos.


Compartir en