En horas de la mañana del día miércoles, se presentó una marcha pacífica de estudiantes del municipio, quienes reclaman el PAE, ya que hace más de quince días se acabó el contrato con el consorcio y en estos momentos se encuentran sin alimentación complementaria, en las más de 35 Instituciones Educativas junto con sus sedes anexas.
Necesidad
Estos jóvenes le reclaman a la administración municipal el incumplimiento de estos acuerdos que son de vital importancia para darle continuidad a sus estudios de manera normal ya que han dejado de recibir la ración de comida proporcionada por el gobierno, y que, en algunas ocasiones, es el único alimento que ingieren durante la jornada escolar.
“Desde el día viernes se terminó el programa aquí en este colegio y pues se afectaron más o menos unos 700 estudiantes que estaban recibiendo complementos alimenticios y almuerzos”, afirmó el rector de la institución Juan de Cabrera.
El deterioro del Programa es progresivo y evidente. Cada vez son más frecuentes los escándalos de desvío de recursos, robos, sobrecostos y la peor de todas las prácticas: la distribución de raciones en mal estado que pueden enfermar gravemente a los niños, afirmó Aníbal Quino, veedor departamental del PAE.
Te puede interesar: Presuntas irregularidades en la entrega del PAE en el Huila
No hay recursos
La administración municipal, para poder activar de nuevo el Programa de Alimentación Escolar, requiere de 7.500 millones de pesos.
Esos recursos al parecer los habría conseguido la semana pasa el alcalde de la capital huilense, Gorky Muñoz Calderón, en gestión ante el Ministerio de Educación y la Unidad de Alimentos para Aprender ‘UAPA’.
“Yo creo que esta misma semana o más tarde a la siguiente, para que nos definan cuántos recursos nos asignan y nosotros poder hacer una adición al contrato que tenemos vigente y estaríamos garantizando de manera inmediata la alimentación a los niños, niños, jóvenes de nuestras instituciones educativas oficiales”, sostuvo la secretaria de educación.
“La idea es garantizar la alimentación escolar a nuestros estudiantes y que ellos continúen con su proceso educativo en las condiciones normales, en la normalidad académica y en el normal del desarrollo del programa”, prosiguió.
Pie de foto: Aníbal Quino, veedor departamental del PAE y líder social.



