Marcas colombianas cierran filas por Frisby en batalla de marcas

Empresas colombianas como KFC, Presto y Buffalo Wings respaldan a Frisby frente a la polémica por suplantación de marca en España. La EUIPO podría revocar el registro europeo.
Marcas colombianas cierran filas por Frisby en batalla de marcas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La disputa legal entre Frisby Colombia y una empresa homónima en España ha sacudido al país. El supuesto plagio de identidad de marca por parte de Frisby España SL encendió las alarmas. Mientras la Unión Europea evalúa la caducidad del registro original, la cadena nacional recibe apoyo masivo de otras marcas, incluso de su competencia directa. Marcas colombianas cierran filas por Frisby en batalla de marcas.

Empresas como KFC, Presto, Kokoriko, Buffalo Wings, Crepes & Waffles y Helados Popsy publicaron mensajes de respaldo. Desde frases ingeniosas hasta imágenes conmovedoras, dejaron claro que, aunque compiten en el mercado, defienden el valor de la autenticidad y el esfuerzo nacional.

Competidores se unen para defender lo original: “Las copias que hagan fila”

Uno de los apoyos más virales lo dio Buffalo Wings, que publicó en Instagram una imagen de su clásico búfalo abrazando al pollo Frisby. Con más de 10.000 reacciones, el mensaje fue claro: “Aquí solo lo original. Las copias que hagan fila”.

KFC, otro gigante del pollo, también alzó su voz: “Porque lo auténtico no se copia, se respeta”. Más de 43.000 usuarios reaccionaron a esta muestra de solidaridad.

La cadena Presto se sumó: “Estamos prestos para defender lo nuestro”, mientras que Kokoriko recordó: “Las marcas se construyen con historia, trabajo y respeto”.

Te puede interesar: Fiscalía imputará a César Manrique y siete más por corrupción en la UNGRD

Solidaridad que traspasa sectores: Marcas colombianas cierran filas por Frisby en batalla de marcas

El respaldo no solo llegó desde el sector de comidas rápidas. Crepes & Waffles, Sandwich Qbano, Aguardiente Amarillo, Miniso Colombia, la Federación de Cafeteros de Risaralda, Alpina, entre otros, enviaron mensajes de apoyo a Frisby.

Popsy, por ejemplo, destacó: “Las marcas que nacen del amor, el esfuerzo y el sabor de un país no se pueden copiar”.

Estas manifestaciones reflejan el respaldo social y empresarial ante lo que muchos ven como una falta ética por parte de la empresa española. El caso también abre el debate sobre la protección de la propiedad intelectual en mercados internacionales y cómo la falta de registros puede dejar marcas vulnerables.

El contexto legal: Frisby España en el centro de la polémica

La EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea) notificó que si Frisby Colombia no prueba el uso efectivo de su marca en Europa antes del 17 de julio de 2025, podría perderla.

Por su parte, Frisby España SL asegura haber actuado dentro de la legalidad, aunque admite haber tomado nombre, colores y concepto de la marca original. Incluso han anunciado la formación de un equipo jurídico internacional y no descartan acciones legales por “difamación y competencia desleal”.

Frisby Colombia, fundada hace 48 años, insiste en que el caso no es una estrategia de marketing, sino una disputa legal que defenderán con firmeza. “Rechazamos de manera categórica cualquier uso indebido de nuestra identidad”, señaló la compañía.

Más allá de lo legal, el caso Frisby ha puesto sobre la mesa el valor del reconocimiento de marca, la ética empresarial y el respaldo entre competidores. La frase “lo original se respeta” se convirtió en lema colectivo de apoyo a una marca que, por casi cinco décadas, ha formado parte de la cultura colombiana.


Compartir en

Te Puede Interesar