Marcas: Para los internautas, clave hablar de eventos deportivo

Las marcas deben asegurarse de entender la situación y la conversación, incluyendo diferentes perspectivas y sensibilidades que hay alrededor.
marcas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la actualidad, incluso en las empresas, encontrar el balance para insertarse de manera efectiva en conversaciones sobre temas culturales y deportivos requiere de un enfoque estratégico para garantizar que el contenido sea relevante y bien recibido.

Geana Barbosa, directora de Hootsuite para Latinoamérica y Caribe, aseveró al respecto que “en nuestro Informe del Consumidor de Redes Sociales, vimos cómo para los usuarios es importante que las marcas sean parte de los temas que a ellos les importan, particularmente en el caso de grandes eventos deportivos, como lo es actualmente la Copa América”.

Agregó que el 55% de los encuestados a nivel mundial, consideró que para ellos es positivo cuando una marca entra en esas conversaciones y este indicador se eleva a un 75% entre los compradores activos, es decir aquellas personas que tienen más probabilidades de comprar basándose en algo que vieron de una marca en las redes sociales.

Las menciones

En tal sentido, se analizó las menciones sobre la Copa América en Colombia, y detectó más de 66,800 menciones en la red social X, el día que se inauguró el torneo.

Puedes leer: Realizan alianza en materia de hoteles y café

Lo anterior es un aumento de hasta tres veces en las menciones al día anterior y un incremento de casi 1,700% en relación con el 1 de junio.

De igual forma, James Rodríguez es el jugador con mayor número de menciones en X, con 130.800; seguido muy de cerca por Luis Díaz quién tiene 119.500.

Sin embargo, se destaca que el centrocampista del São Paulo  tiene el doble de menciones con sentimiento positivo frente a Luis Díaz. 

Hay que conocer a la audiencia

En este sentido, según la experta, el primer paso para implementar una campaña donde las marcas se inserten en la conversación es conocer a sus audiencias y asegurarse que para ellos, el tema es relevante.

En el caso de la Copa América por ejemplo, pueden utilizar sus herramientas de análisis para saber si el perfil demográfico de los seguidores se alinea con el de los fans de este evento deportivo.

Puedes leer: Banco de la República, a ser cauteloso al seguir bajando tasas de interés

De igual forma, las marcas deben hacer un ejercicio de autoconocimiento y reflexión para identificar cómo se relacionan con el tema de conversación.

Sobre la Copa América, esto puede ser en valores compartidos como disciplina, pasión y entusiasmo. De igual forma, se puede hablar de cómo la marca también se siente representada por la Selección Nacional y sus jugadores. 

La comprensión

Agregó que uno de los puntos más importantes en la creación de estas campañas, es la comprensión del tema. Las marcas deben asegurarse de entender la situación y la conversación, incluyendo las diferentes perspectivas y sensibilidades que hay alrededor.

También es clave monitorear a través de herramientas tecnológicas la implementación de la campaña para poder reaccionar rápidamente ante los cambios en la conversación.

Una  encuesta sobre Tendencias Sociales de 2024 mostró que los consumidores quieren entretenerse con los contenidos que hacen las marcas. Así, el 55% de los usuarios encuestados en el Informe del Consumidor de Redes Sociales dijo que disfruta cuando las marcas hacen contenidos que los hacen reír.

Hay que tener en cuenta que cada red social tiene su propia lógica y usuarios con intereses específicos. Por tanto, no es lo mismo hacer un posteo divertido sobre los pases de James Rodríguez en X, antes Twitter que en LinkedIn. Aquí, regresamos a la primera recomendación, conocer a la audiencia en cada uno de los canales y redes para maximizar el alcance y efectividad de cada campaña.


Compartir en

Te Puede Interesar