Mapiripán: Asesinado en la finca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde hace algunos días, la comunidad de Granada expresó su tristeza por un fuerte rumor sobre el homicidio del reconocido ganadero Joselin Rubio Bello. En las últimas horas se conoció que, el crimen fue perpetrado en su finca ubicada el municipio de Mapiripán.

Hechos

Este lamentable hecho ha impactado a la comunidad granadina, donde Rubio y su familia son ampliamente conocidos y respetados. Los vecinos expresaron su incredulidad y tristeza ante lo ocurrido. “Era un hombre muy trabajador a pesar de su edad y muy querido por todos. No entiendo cómo pudo pasar algo así”, comentó un allegado a la víctima.

El cuerpo sería llevado a la región del Ariari para darle el último adiós. “Es muy triste saber que la violencia se lleva a la gente buena y trabajadora. Esperamos que se haga justicia y su muerte no quede en la impunidad”, afirmó un poblador.

Autoridades

Al cierre de esta edición, las autoridades no habían logrado establecer móviles ni identificar a los autores de este hecho criminal. El silencio de la Policía ha generado mucha más inquietud entre los ciudadanos, quienes temen por su seguridad, “es importante que las autoridades actúen y den con los responsables. No podemos vivir con miedo” expresó una comerciante de Mapiripán.

Peligros

Los ganaderos y las personas que habitan en zonas rurales como Mapiripán enfrentan peligros constantes, muchos relacionados con robo de ganado, amenazas y ataques son situaciones cada vez más comunes, lo que pone en riesgo no solo sus vidas, sino también su medio de subsistencia, “hay delitos como la extorsión que son el dolor de cabeza para muchas personas, los grupos armados intimidan e incluso cometen los crímenes contra quienes se niegan a sus pretensiones”, manifestó un ciudadano.

Estos actos violentos siembran el pánico en la comunidad, que ha extendido el llamado a las autoridades para que le presten atención a la situación de seguridad en el sector rural, donde se sienten desprotegidos y en manos de la criminalidad.

“El incremento de homicidios es multicausal: la descentralización del conflicto, nuevos grupos armados, el control territorial de esos grupos armados en muchas zonas. Y pues un aumento también de la criminalidad urbana”, puntualizó un experto en seguridad.


Compartir en