Después de un año de trabajo, cinco sencillos previamente lanzados y una creatividad sin límites, el virtuoso músico multiinstrumentista argentino,Manu Sija, presenta su esperado álbum doble Ecléctica, una narración musical cautivadora que abarca 22 canciones que son un testimonio de la dedicación y pasión del cantautor por su arte y su compromiso con la innovación y reinvención musical.
Te podría interesar: Dejota estrena su más reciente descubrimiento titulado “Maracuyá”
Una constelación de estrellas musicales
La grandeza de Ecléctica, radica en las colaboraciones de artistas icónicos que se han unido a Manu Sija en esta única aventura musical. Estos artistas aportan su propio sabor y talento a las canciones, lo que resulta en una mezcla incomparable de estilos y emociones con ADN de diferentes partes de América Latina. Uno de los aspectos más destacados de este trabajo de larga duración es el sencillo principal «La Nochera», en el que Manu Sija se une a dos leyendas de la música argentina;León Giecoy Nito Mestre.
«La Nochera» es un tributo emotivo a la rica herencia musical de Argentina y destila una profunda conexión entre las voces y talentos de estas tres figuras extraordinarias. El track cuenta con un videoclip que complementa la emotividad y profundidad de la canción, que busca llevar a los espectadores en un viaje visual con la fuerza y poder de los instrumentos y la vida de la música en vivo.
Una evolución musical significativa
Después de un período de cuatro años desde su último álbum, Manu Sija ha utilizado el tiempo para explorar, crear y colaborar. Ecléctica se convierte en un testimonio de su evolución musical y su capacidad para adaptarse a nuevos horizontes sin comprometer su esencia. El álbum fusiona músicas tradicionales versionadas con composiciones frescas y originales, y une a artistas emergentes con figuras legendarias, todo en una narrativa que define su trayectoria.
Este lanzamiento celebra su capacidad para reinventarse y crear un legado musical que abarca fronteras y géneros. Además, el artista no solo comparte su música, sino también su gratitud. A través de la voz de la cantautora y ex ministra de Cultura de Argentina Teresa Parodi, el prólogo del álbum nos recuerda la importancia de la diversidad y la exploración musical.
Te gustaría leer: Marlon Arenas es No. 1 en el Hot Song General y Popular en Colombia con su canción ‘Por Un Webón’, el nuevo himno de las mujeres
Manu Sija expresa su profundo agradecimiento a todos los que formaron parte del proceso de creación de este álbum excepcional y a aquellos que estuvieron a su lado en los momentos de dificultad antes de emprender este proyecto. Su gratitud se extiende a amigos queridos en Tucumán, su familia y a todos los generosos artistas que aceptaron participar en esta obra.




