Mantiene la intervención de Supersalud en el hospital La Misericordia, de Calarcá (Quindío)

Medida de intervención forzosa que ejerce la Superintendencia Nacional de Salud sobre el hospital la Misericordia, de Calarcá (Quindío).
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno Nacional autorizó la prórroga por un año de la medida de intervención forzosa que ejerce la Superintendencia
Nacional de Salud sobre el hospital la Misericordia, de Calarcá (Quindío), para darle continuidad a las actividades propuestas en el plan de acción, así como lograr la estabilidad financiera y administrativa de la institución.

Lea aquí: Nuevo Centro de Empleo para los bogotanos: Descubre cómo acceder a él

Mediante resolución ejecutiva 283, el Ministerio de Salud y Protección Social autorizó la intervención y viabilidad de la prórroga hasta el 18 de septiembre de 2024, teniendo en cuenta, entre otras razones, que la Superintendencia evidenció resultados en el proceso de seguimiento, monitoreo y verificación, pero también que hay pendientes actividades para asegurar el cumplimiento de requisitos de calidad en la prestación de los servicios y la sostenibilidad financiera de la entidad hospitalaria.

Entre los avances reseñados por la resolución e intervención del Ministerio, se encuentran la tendencia hacia el mejoramiento continuo en las diferentes líneas de acción del componente técnico científico, los resultados del indicador de satisfacción global de los usuarios que para lo corrido del año 2022 estuvo por encima del 90% y que en la atención de gestantes el hospital ha implementado estrategias con el fin de evitar casos de mortalidad materna y perinatal en su población, reflejando un impacto positivo en los resultados, dado que la tasa de mortalidad materna y perinatal se ha mantenido en cero para las vigencias 2021, 2022 y 2023.

“En este último año hemos dado respuesta a las necesidades de la comunidad, consolidando los servicios de la baja complejidad en consulta externa, urgencias y hospitalización, al igual que hemos alcanzado logros en los centros de salud (Balcones y Barcelona) como la ampliación de horarios de medicina general, odontología, enfermería, laboratorio clínico y la operación ininterrumpida de la ambulancia”, destacó Jorge Arturo Suárez, el agente especial interventor designado por la Supersalud hace un año.

La decisión del Gobierno Nacional y de la Supersalud de extender un año más la intervención, coincide con el hito de gestión logrado por el agente interventor de iniciar la prestación de servicios en el segundo nivel de atención, luego de dos años y medio en que las especialidades se habían suspendido.

Precisamente, el pasado viernes 15 de septiembre en la sede principal del hospital se dio la atención de los primeros pacientes en las especialidades de medicina interna, pediatría y ginecobstetricia, con lo cual La Misericordia empieza a recuperar
los servicios de mediana complejidad, lo que lo convierte en el único hospital en su género en el departamento de Quindío, dando credibilidad a su proceso de recuperación y fortalecimiento.


Compartir en

Te Puede Interesar