Suspensión del soporte técnico al helicóptero FAC 0008: el costo real de las sanciones a Petro

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La empresa Leonardo Helicopters ha anunciado la suspensión temporal del mantenimiento del helicóptero presidencial FAC 0008, aeronave utilizada por el presidente Gustavo Petro. Esta decisión, según la compañía, está directamente relacionada con la reciente inclusión del mandatario colombiano en la conocida como Lista Clinton, un listado gestionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

¿Por qué se suspendió el soporte técnico?

En una carta dirigida al teniente coronel Erwin Sierra, comandante del Grupo Técnico del CATAM (Fuerza Aérea Colombiana), Leonardo Helicopters explicó que debe tramitar una licencia ante la OFAC para poder reanudar cualquier actividad técnica relacionada con el helicóptero FAC 0008. Hasta que ese permiso sea otorgado, todas las labores de mantenimiento y soporte quedan detenidas de forma preventiva.

La empresa aclaró que la decisión no implica un cambio en su compromiso con la FAC, sino que responde a “disposiciones recientes emitidas por Estados Unidos” para asegurar el cumplimiento de la normativa estadounidense en transacciones internacionales.

Características del helicóptero FAC 0008

El helicóptero afectado es un AgustaWestland AW139, modelo ejecutivo configurado para vuelos VIP y con capacidad para hasta 12 pasajeros. Fue adquirido durante el gobierno de Iván Duque por aproximadamente 12 millones de dólares.

Además, este helicóptero ha sido criticado en el pasado por sus costos operativos: se ha estimado que su mantenimiento anual supera los 5.000 millones de pesos, y su costo por hora de vuelo ronda los 11 millones de pesos.

Técnicamente, el AW139 presidencial fue seleccionado por la FAC como reemplazo del helicóptero Bell 412 FAC-0006, accidentado en 2019. La aeronave posee sistemas sofisticados, como aviónica avanzada, piloto automático de cuatro ejes y motores Pratt & Whitney PT6C-67C, lo que le permite alcanzar velocidades de hasta ~309 km/h y un alcance de más de 1.000 kilómetros. También dispone de un sistema antimisiles de origen israelí (AIRMOR), con sensores ultravioletas, dispensadores de bengalas y chaff, lo cual refuerza su perfil de seguridad para transporte VVIP.

Implicaciones de la Lista Clinton para Petro y la presidencia

La inclusión del presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton —formalizada por la OFAC en octubre de 2025— ha desencadenado varias consecuencias directas.

Estas sanciones no solo afectan su persona, sino que amplían su impacto a transacciones relacionadas con bienes y servicios ligados a él. Por ejemplo, la suspensión del mantenimiento del helicóptero presidencial representa un efecto tangible: sin la licencia requerida, la aeronave VIP se queda sin soporte técnico, lo que podría poner en riesgo su operatividad.

Además, Petro ha reaccionado con dureza: señaló que la medida de Leonardo Helicopters es una “ofensa para Colombia” y anunció que instruyó a sus abogados para demandar a la empresa por incumplimiento contractual. También expresó que prácticamente no necesita la aeronave y propuso venderla.

Por su parte, Leonardo informó que ya inició los trámites internos para gestionar la licencia ante la OFAC y se comprometió a entregar cualquier información adicional que las autoridades de EE.UU. requieran para acelerar el proceso.

Repercusiones políticas y simbólicas

Más allá del mantenimiento técnico, este episodio tiene un fuerte componente simbólico: el helicóptero FAC 0008 es un emblema del poder presidencial y su interrupción afecta la logística y movilidad del mandatario.

Políticamente, la suspensión refuerza las críticas de Petro hacia las sanciones de EE.UU., que él considera parte de una “persecución” política. A su vez, abre un nuevo frente diplomático, pues su gobierno podría elevar la presión sobre Washington para revisar su inclusión en la lista OFAC, o acelerar los permisos para reanudar las operaciones del helicóptero.

Conclusión

La suspensión temporal del soporte técnico al helicóptero presidencial FAC 0008 —un activo estratégico del Estado colombiano— es un impacto concreto y tangible de las sanciones derivadas de la Lista Clinton. Si bien Leonardo Helicopters mantiene su disposición a retomar las labores una vez obtenga la licencia de la OFAC, el episodio añade una capa más de tensión entre Colombia y Estados Unidos, y pone de manifiesto cómo las designaciones sancionatorias pueden extenderse más allá del ámbito financiero para afectar capacidades operativas críticas.


Compartir en

Te Puede Interesar