Algunos cuerpos de agua sufren un proceso llamado eutrofización, proceso mediante el cual, debido a los nutrientes del agua, se produce un crecimiento exponencial de vegetación acuática superficial. Una de estas plantas es la comúnmente llamada tarulla, jacinto de agua o buchón de agua.
Eichhornia crassipes es su nombre oficial y científico, esta planta obstruye el paso de pequeñas embarcaciones además de la luz solar y el aire al agua, indispensables para la vida silvestre y el desarrollo de las actividades de pescadores.
Trabajo en equipo frente a la tarulla
La Ciénaga de Palagua es un importante espacio natural. Entre sus características importantes están que ayuda a regular las inundaciones, alberga varias especies de vida y es considerada un sumidero de carbono, constituyendo un ecosistema esencial para frenar el cambio climático.
En un trabajo en equipo, apoyado por la compañía Mansarovar Energy, en los últimos meses, y pescadores locales de la Ciénaga de Palagua se realizó la limpieza y remoción de la tarulla presente en este espejo de agua. Este proyecto benefició directamente a 25 familias de las veredas aledañas a este ecosistema, y con sus efectos a todos los pobladores de la región.
La limpieza de la ciénaga ayuda a mejorar las condiciones medioambientales, facilita el trabajo de los pescadores artesanales, además de aumentar el atractivo turístico y la posibilidad de recreación ambiental de la zona.
Equilibrio, la clave para la ciénaga
Ingenieros de Corpoboyacá realizan diversos y recurrentes acompañamientos a la Asociación de pescadores apoyada por Mansarovar para controlar la correcta remoción de esta especie y la efectividad de estos trabajos, ya que los bancos limitados y controlados de tarulla cumplen, sin embargo, un papel ecológico dentro del sistema y sirven de protección a los peces pequeños para no ser depredados por especies más grandes.
Con estas actividades Mansarovar continúa con el cumplimiento de sus obligaciones con relación a la Ciénaga de Palagua, con el acompañamiento de las autoridades locales y en estrecha relación con las comunidades locales de pescadores.




