Este jueves 11de enero se realizó el nombramiento de Luis Felipe Lota, como el primer Director de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca. El posicionamiento se llevó a cabo en presencia del presidente del Consejo Regional y Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, y en compañía del Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Perfil de Luis Felipe Lota
En cuanto al perfil de Lota, cuenta con experiencia como ingeniero civil y una maestría en transporte de la Universidad Nacional de Colombia. Además, se ha desempeñado en el ámbito de la Planeación Nacional, como integrante del Departamento Nacional de Planeación (DNP) desde el año 2007.
Para el año 2010, fue coordinador del Grupo de Transporte Urbano, alcanzando posteriormente la posición de Subdirector de Transporte en 2015. Su carrera ascendente culminó en 2019 cuando fue nombrado director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Teniendo en cuenta esto, se espera que pueda lograr la integración del Distrito Capital, al departamento de Cundinamarca y a sus municipios, mediante la creación de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, el 22 de julio de 2020, la cual representa un evento importante en la búsqueda de integración y desarrollo regional.
“La Región Metropolitana cobra sentido toda vez que esta entidad pretende dirimir conflictos de carácter regional que hoy nadie atiende, en temas como seguridad alimentaria y movilidad para mejorar la vida de toda la población”.
Luis Felipe Lota, Director de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca;
En mi calidad de Presidente del Consejo Regional y en compañía del Alcalde Mayor de @Bogota, @CarlosFGalan, hemos posesionado en el cargo de Director de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, al ingeniero civil Luis Felipe Lota (@LuisLota_).
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) January 10, 2024
La Región Metropolitana… pic.twitter.com/Wefwo4nxBM
Por su lado, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, expresó su respaldo total a Lota. Asimismo, agradeció al Alcalde Mayor de Bogotá por su disposición para trabajar de manera conjunta en pro del desarrollo de los habitantes de Bogotá y Cundinamarca.
También le puede interesar:
- El colmo: Fiscalía deja en libertad a auxiliar de Policía implicado en atraco en Bogotá
- ¿Por qué el 2023 fue el año más caluroso jamás registrado en el mundo?
- Alerta roja: crisis ambiental por amenaza de incendios forestales en el país
¿Qué es la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca?
Esta nueva figura de asociatividad regional fue creada con el Acto Legislativo 02 de 2020 y busca integrar el desarrollo económico y cultural del Distrito Capital, con el departamento de Cundinamarca y sus municipios.

Las funciones de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca incluyen reglamentar los acuerdos metropolitanos, velar por la ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Estratégico de la Región Metropolitana. Así como de dirigir la acción administrativa de la entidad.
De tal manera que el 2024 marca el inicio de una nueva etapa para el desarrollo regional, enfocada en la integración y el impulso de proyectos estratégicos que beneficien a toda la región.

De igual modo, con más de 6.000 propuestas ciudadanas recibidas en las audiencias públicas se acordaron y adoptaron las normas que permitirán que esta nueva entidad de asoctiatividad territorial empiece a funcionar según la Ley 2199:

Cabe recordar que la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca empezó a operar formalmente desde el 20 de diciembre de 2023. Lo cual implica la realización del primer Consejo Regional, en las instalaciones de la Gobernación de Cundinamarca.



