Manipulación en contrataciones por intereses políticos.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Román Quintero denuncia el uso indebido de la administración de Tunja para promover candidaturas en Duitama, favoreciendo designaciones políticas con miras a las elecciones atípicas.

El concejal de Tunja, Román Quintero, ha denunciado públicamente una presunta manipulación en las contrataciones realizadas por la administración municipal, las cuales, según él, estarían siendo dirigidas con fines políticos, específicamente para favorecer la candidatura de Diego Sandoval en las elecciones atípicas de Duitama. De acuerdo con Quintero, la Secretaría de Contratación de la ciudad, bajo la dirección de Luz Mila Acevedo Galán, estaría promoviendo contrataciones de personas originarias de Duitama, con el objetivo de asegurar un apoyo electoral para Sandoval, quien actualmente ocupa el cargo de subdirector administrativo del Colegio de Boyacá.

Quintero sostiene que la llegada de Sandoval a la Alcaldía no fue casual, sino una estrategia planificada por Acevedo, quien es oriunda de Duitama, para consolidar su influencia política en la ciudad de Duitama. El concejal subraya que la administración de Tunja estaría utilizando sus recursos para fortalecer un grupo político con miras a las próximas elecciones. Además, se menciona que muchos de los nuevos contratados por la administración y el Colegio de Boyacá provienen de Duitama, lo que refuerza la teoría de que las contrataciones no responden a necesidades legítimas de los servicios públicos, sino a un plan político.

La denuncia se extiende al Colegio de Boyacá, una institución educativa que, según Quintero, estaría siendo utilizada como un «fortín político». El concejal asegura que, en el último periodo, se ha producido una reestructuración en el Colegio, lo que ha implicado un aumento significativo en la planta de personal, en los salarios y en el número de contratistas, en su mayoría provenientes de Duitama. Aunque el concejal reconoce que no es ilegal contratar personas de otras ciudades, enfatiza que las motivaciones detrás de estas contrataciones deben ser investigadas, ya que podrían estar siendo utilizadas para fortalecer las ambiciones políticas de Sandoval en lugar de resolver problemas reales en el ámbito educativo.

En cuanto a Sandoval, Quintero destaca su ascenso dentro de la estructura administrativa del Colegio de Boyacá, un ascenso que ha sido cuestionado por su falta de méritos para ocupar el cargo de rector. A pesar de no cumplir con los requisitos para ser rector, Sandoval pasó rápidamente de ser asesor jurídico a subdirector administrativo, lo que ha despertado sospechas sobre su verdadero poder dentro de la institución. Finalmente, el concejal hizo un llamado a la Contraloría y a la comunidad en general para que se investigue a fondo esta situación, asegurando que los recursos públicos no deben ser utilizados con fines políticos.


Compartir en

Te Puede Interesar