Manifiestan rechazo ante el alarmante aumento de casos de feminicidio en el departamento del Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Corporación de Mujeres Ecofeministas Comunitar, lanzaron un comunicado donde manifiestan una serie de graves problemáticas entorno a la violencia hacia las mujeres en el departamento del Cauca. “Expresamos nuestro profundo rechazo e indignación ante el alarmante aumento de casos de feminicidio en el departamento del Cauca y en todo el país. Según cifras del Observatorio Mujeres, Tierra y Territorio de Comunitar hasta la fecha se han contabilizado 15 mujeres asesinadas en el Cauca, de un total de 207 feminicidios en Colombia, que reflejan una grave crisis de violencia de género que no puede seguir siendo ignorada ni minimizada.

Hacemos un llamado urgente a la Fiscalía General de la Nación para que actúe de manera inmediata, efectiva y con enfoque de género, garantizando la judicialización y sanción de los agresores. Es deber de las autoridades proteger la vida y la integridad de las mujeres, niñas y niños, y brindar atención integral, respetuosa y no revictimizante a las

Es fundamental que el Ministerio del Interior, la Fiscalía General de la Nación, los Jueces de la República, la Secretaría de la Mujer del departamento cumplan con su deber constitucional y legal, garantizando la prevención y la protección efectiva de la vida y derechos de las mujeres, niñas y niños de todo el territorio del Cauca.

Alertamos con indignación que, a pesar de las múltiples denuncias presentadas por las víctimas y sus familias, se evidencia una falta de acción efectiva por parte de las instituciones encargadas de proteger la vida y garantizar el acceso a la justicia, lo que contribuye a la revictimización de las familias, perpetúa la impunidad y agrava los riesgos para las mujeres sobrevivientes y sus hijos e hijas.

Particularmente, exigimos garantías reales para Sary Lourido y para todas las mujeres que hoy siguen viendo vulnerados sus derechos fundamentales. Como organización defensora de los derechos humanos de las mujeres, reafirmamos nuestro compromiso en la exigibilidad del derecho a una vida libre de violencias y en el acompañamiento permanente a las mujeres sobrevivientes en su búsqueda de verdad, justicia y reparación integral.”


Compartir en

Te Puede Interesar