Germán Vargas Lleras, exvicepresidente y cabeza principal del Partido Cambio Radical, escribió sobre las multitudinarias marchas contra el gobierno de Gustavo Petro. Vargas Lleras afirmó que las manifestaciones del martes pasado lograron impedir que las reformas sociales fueran incluidas en las sesiones extraordinarias del Congreso.
«Terminó el primer año de la legislatura este 20 de junio, en medio de multitudinarias marchas con miles y miles de ciudadanos que salieron a las calles a expresar su rechazo al paquete de reformas del gobierno del cambio.
A manifestar su preocupación por el camino incierto que hemos tomado, por las políticas públicas del presidente y por sus permanentes y desafiantes anuncios en momentos en que el país sufre los impactos de la recesión, la inflación, el desempleo y la parálisis del sector productivo«, escribió Vargas Lleras en su columna para el diario El Tiempo.
También te podría interesar: Aumenta un 30% la posición ideológica de derecha en Colombia
Las manifestaciones fueron de ciudadanos comunes, dice Vargas Lleras
Agregó además que «el pasado 20 no marcharon ni la CUT, ni Fecode, ni la USO ni la dirigencia sindical experta en protestar y movilizar a sus afiliados en pro de sus reivindicaciones y demandas desmedidas. Tampoco vimos a funcionarios públicos, a profesores y estudiantes del Sena.
Los que sí caminaron fueron centenares de miles de personas que en forma libre y espontánea salieron a confirmar lo que ya indicaban las encuestas: que la gran mayoría de colombianos desaprueban la gestión de este gobierno y no comparten el rumbo que está tomando el país».
1/9 Las marchas multitudinarias contra el gobierno y el hundimiento de la reforma laboral son vistas por los empresarios y gremios, con los que me reuní en #SantaMarta, como una señal de que sí es posible frenar las nefastas reformas del gobierno del “cambio”. pic.twitter.com/RD3tOZm1QQ
— Germán Vargas Lleras (@German_Vargas) June 22, 2023
Vargas señaló que «por lo pronto, la prueba de que las marchas sí les preocuparon es que prefirieron limitar la convocatoria a extras a la adición presupuestal y a un tema de asambleas departamentales. El ambiente político, lo sabe Petro muy bien, no está para volver a exponer ahora sus impopulares reformas a una derrota anunciada”.
También podrías leer: Gobernador Aníbal Gaviria afirma que Paz Total elevó la criminalidad
“Presentarán nuevamente el paquetazo en julio. Su soberbia les impide escuchar el clamor ciudadano. Pero se van a encontrar cada vez más solos, mucho más de lo que imaginan. Y como cada día trae su afán, ya veremos en qué quedan todas estas amenazas», concluyó Vargas Lleras.



