Manifestaciones en Bogotá: agenda y recomendaciones de movilidad: Del 9 al 14 de junio de 2025, Bogotá se convierte en escenario de múltiples movilizaciones ciudadanas, lo que requiere que los residentes planifiquen su movilidad con antelación. La Secretaría Distrital de Gobierno acompañará estas jornadas a través de sus equipos de Gestoras y Gestores de Diálogo Social y Derechos Humanos. Su objetivo principal consiste en garantizar el derecho a la protesta pacífica, promover el diálogo y preservar la convivencia en la capital colombiana. La información oficial y las recomendaciones de las autoridades distritales y de tránsito son cruciales para los ciudadanos durante estos días.
La agenda de movilizaciones para la semana del 9 al 14 de junio detalla varias concentraciones y marchas. El lunes 9 de junio, se realizaron dos plantones: uno a las 6:00 a.m. en el CAI Juan Rey, en Usme, «Contra el abuso», y otro a las 9:00 a.m. en el Congreso de la República, denominado «Alzar la voz por Colombia contra la Ley Trans». Además, el sector universitario convocó a una marcha por el «Día del estudiante combativo», con horario por confirmar y un recorrido que abarcó universidades públicas. Estos eventos iniciales marcaron el comienzo de una semana de alta actividad social y política en la ciudad.

Manifestaciones en Bogotá: agenda y recomendaciones de movilidad
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Para el miércoles 11 de junio, se programa una importante marcha como parte del «Paro Nacional», con inicio a las 10:00 a.m. desde el Parque Nacional y destino a la Plaza de Bolívar. Diversas organizaciones como el Pacto Histórico, CNPC, MINGA, CUT, CGPT, CTC, CDP, FECODE, UNITARIOS y Liberales de Base convocan a esta movilización. Este paro nacional, que tradicionalmente ha tenido un impacto significativo en la movilidad y el orden público de Bogotá, generará grandes afectaciones en el transporte público y privado en el centro de la ciudad.
Asimismo, el jueves 12 de junio, se espera una marcha de veteranos bajo el lema «Únete veterano a la gran movilización por nuestros derechos». Esta manifestación comenzará a las 8:00 a.m. en el Monumento a los Héroes Caídos en Combate, ubicado en la Calle 26. Este tipo de movilizaciones suelen generar bloqueos en vías importantes, por lo que las autoridades recomiendan a la ciudadanía informarse previamente sobre las rutas alternas y los posibles cierres viales.

Agenda y recomendaciones de movilidad por las movilizaciones
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
La Secretaría Distrital de Movilidad y la Policía de Tránsito de Bogotá han emitido recomendaciones a los ciudadanos para que planifiquen sus recorridos con antelación, utilicen el transporte público si es posible y eviten las zonas de concentración y paso de las marchas. El seguimiento a los canales oficiales y las cuentas de redes sociales de las entidades distritales es fundamental para obtener información en tiempo real sobre los cierres y desvíos. La precaución y la paciencia resultan clave para enfrentar los posibles contratiempos en la movilidad durante estas jornadas de protesta.




