Mandatarios se reúnen para hacer la gran declaración de los Alcaldes del Pacífico

Mandatarios del pacífico.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 

La primera Cumbre de Alcaldesas y Alcaldes del Litoral Pacífico Colombiano que se realizará en Cali los días 9 y 10 de agosto en el centro de Eventos Valle del Pacífico reunirá a más de 60 mandatarios que al final firmarán un documento denominado ‘La Gran Declaración de los Alcaldes del Pacifico’, instructivo que permitirá que el señor presidente Gustavo Petro tenga una serie de propuestas a problemas que han generado preocupación en sus territorios y que deberían ser consideradas en la construcción del Plan de Desarrollo con el que se gobernará a Colombia los próximos 4 años.

“Esta Cumbre que organiza la Alcaldía de Cali en cabeza de Jorge Iván Ospina reunirá a cerca de 500 invitados especiales entre mandatarios locales, delegados de la comunidad internacional, representantes del gobierno nacional, Senadores y Representantes a la Cámara, Sociedad Civil, la Iglesia, dirigentes gremiales y los Gobernadores de Chocó, Valle, Cauca y Nariño”, precisó Nhora Mondragón secretaria de Gobierno de Cali.

La instalación de la Cumbre estará a cargo del Alcalde Jorge Iván Ospina, Monseñor Dario de Jesús Monsalve y alcaldes delegados de los departamento de Chocó, Cauca y Nariño, que dará inició a los 4 momentos contemplados en la agenda, “En primer lugar estará la intervención del padre Francisco de Roux quién presentará el informe de la Comisión de la Verdad, se hablará de lo que pasó en el Pacífico y se avizora en materia de transformaciones lo que necesitan las comunidades con el objetivo de generar un espacio de inclusión y reconocimiento”, dijo Carlos Alberto Rojas, Coordinador Académico de la Cumbre.

El segundo momento será la Conferencia internacional “Visión de la comunidad internacional entorno a una propuesta de desarrollo integral para la región Pacífico” que darán los representantes de la ONU, la OEA, ACNUR y Naciones Unidas.


Compartir en