MANDATARIOS EN EL TOLIMA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A pesar de la llegada de los gobernadores, la ciudad demostró una alta tasa de inseguridad durante el 18 y 19 de septiembre.

La Cumbre de Gobernadores realizada en Ibagué es un importante encuentro previo a la COP16, que reúne a mandatarios regionales y directores de Corporaciones Autónomas de todo el país para discutir los desafíos ambientales más urgentes que enfrenta Colombia. Durante este evento, que sirve como preparación para la conferencia mundial sobre cambio climático que se celebrará en Cali, se abordan temas cruciales como la gestión del territorio, la preservación de la biodiversidad, y las estrategias para enfrentar el cambio climático y sus efectos devastadores, como los incendios forestales y la crisis hídrica.

En el marco de la Cumbre de Gobernadores en Ibagué, previo a la COP16, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, ofreció un emotivo discurso de bienvenida a los mandatarios seccionales y directores de Corporaciones Autónomas. Durante su intervención, Matiz expresó su profunda preocupación por los incendios que afectan al departamento. Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, aprovechó la cumbre para pedir a los gobernadores hacer un llamado al Congreso para discutir la ley de financiamiento, subrayando la urgencia de esta discusión ante la crisis fiscal que enfrenta el país y los recortes presupuestales que afectan la inversión en temas ambientales.

REPRESENTACIÓN EN EL TOLIMA

Renzo García, asesor del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, hizo un llamado a la unidad y el trabajo conjunto durante la cumbre ambiental en Ibagué, subrayando la importancia de dejar a un lado las diferencias políticas para alcanzar objetivos comunes en pro de la protección del medio ambiente. «Nosotros con la gobernadora no tenemos la mejor afinidad política, pero hoy estamos demostrando que podemos trabajar”, afirmó García, poniendo en relieve que el bienestar de las regiones y la biodiversidad debe prevalecer sobre los colores e ideologías. En su intervención, destacó que el departamento del Tolima y la ciudad de Ibagué se están consolidando como puntos clave en la agenda ambiental nacional e internacional, gracias al evento Rumbo a la COP16, donde mandatarios regionales se reúnen para discutir los desafíos ambientales que llevará Colombia a la cita mundial sobre biodiversidad en noviembre, en Cali.

Tras su visita a Ibagué, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, se pronunció sobre la reciente suspensión de los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), tras el atentado en Arauca que dejó 31 soldados heridos. Durante su intervención en el encuentro de gobernadores que se celebra en el departamento del Tolima, con miras a la COP16, Toro reiteró la importancia de mantener la paz dialogada como una vía para la resolución de conflictos, pero fue enfática al señalar que este proceso solo puede tener éxito si los actores armados, como el ELN, muestran una voluntad real de alcanzar la paz.  En este contexto, la mandataria también destacó la relevancia de que departamentos como Tolima, históricamente afectados por la violencia, participen en este tipo de discusiones, pues las regiones que han sufrido los impactos del conflicto armado son las que más necesitan soluciones concretas para avanzar hacia la paz.


Compartir en

Te Puede Interesar