«Mamona: El Sabor Tradicional del Guaviare»

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las tierras cálidas y exuberantes del Guaviare, la gastronomía es un reflejo de su rica biodiversidad y tradición llanera. Uno de los platos más representativos de esta región es la mamona, un delicioso y jugoso manjar que se prepara con carne de res, cocinada a fuego lento y llena de sabor. Conocida por su suavidad y su increíble capacidad para absorber los sabores autóctonos, la mamona es un plato que resalta en cualquier festividad o reunión familiar.

Este platillo, que ha sido transmitido de generación en generación, es el centro de las parrilladas guaviareñas, y su preparación se convierte en una experiencia culinaria en la que se combinan los ingredientes de la región y una técnica de cocción que conserva la tradición.

¿Cómo se prepara la Mamona del Guaviare?

Aquí te contamos cómo llevar el sabor del Guaviare a tu mesa.

Ingredientes:

  • 1 pieza de carne de res (preferiblemente costilla o lomo, de 2 a 3 kg)
  • 3 dientes de ajo picados
  • 1 cebolla morada grande
  • 2 tomates maduros
  • 2 pimientos rojos
  • 1 taza de jugo de naranja agria
  • 1 cucharadita de comino
  • Sal y pimienta al gusto
  • Hojas de plátano (para envolver)
  • Aceite de achiote (para darle color y sabor)
  • 1 taza de caldo de res

Instrucciones:

  1. Marinar la carne: Comienza preparando la marinada. En un tazón grande, mezcla el jugo de naranja agria, ajo, cebolla picada, tomates, pimientos, comino, sal y pimienta. Agrega la carne de res y déjala marinar durante al menos 4 horas, preferiblemente toda la noche para que absorba bien los sabores.
  2. Cocinar la carne: En una olla grande o sobre la parrilla, calienta el aceite de achiote. Coloca la carne de res y sella bien por todos los lados para que quede dorada. Luego, agrega el caldo de res y baja el fuego. Cocina a fuego lento durante 3 a 4 horas, hasta que la carne esté completamente tierna y se deshaga fácilmente con un tenedor.
  3. Preparar las hojas de plátano: Mientras se cocina la carne, calienta las hojas de plátano en una sartén para suavizarlas y que sean más fáciles de manipular. Estas hojas son esenciales para darle un toque especial y envolver la carne.
  4. Embolsar la mamona: Una vez que la carne esté cocida, coloca las hojas de plátano sobre una superficie plana. Envuelve la carne de manera que quede bien sellada y con un toque rústico.
  5. Servir: La mamona se sirve generalmente acompañada de yuca, papas o arroz. Se puede disfrutar con una salsa picante o acompañar de ensaladas frescas.

Este plato es más que una receta; es una tradición que refleja la hospitalidad del pueblo guaviareño y el sabor único de la región. En cada bocado, se siente la esencia del Guaviare, una tierra que sabe mezclar su historia con sus sabores.


Compartir en

Te Puede Interesar