La firma Check Point Research publicó su Índice Global de Amenazas de noviembre de 2024, en el que subraya la complejidad creciente de los ciberdelincuentes. El informe destaca a Androxgh0st, un botnet integrado en Mozi, que sigue atacando infraestructuras críticas en todo el mundo (energía, sistemas de transporte, redes sanitarias) debido a su papel indispensable en la vida cotidiana y a sus vulnerabilidades. La interrupción de estos sistemas puede provocar un caos generalizado, pérdidas económicas e incluso amenazas a la seguridad pública.
Puedes leer: Más bancos anuncian horarios de atención para fin de año
Los investigadores han descubierto que Androxgh0st, que ahora encabeza la clasificación de malware, aprovecha vulnerabilidades en múltiples plataformas, incluidos dispositivos IoT y servidores web, componentes clave de infraestructuras críticas.
Al adoptar tácticas de Mozi, ataca sistemas utilizando métodos de ejecución remota de código y robo de credenciales para obtener un acceso que permita actividades maliciosas persistentes como ataques DDoS y robo de datos. La botnet se infiltra a través de brechas de seguridad no parcheadas, y la integración de las capacidades de Mozi ha ampliado significativamente su alcance, permitiéndole infectar más dispositivos IoT. Estos ataques crean el efecto cascada en todos los sectores, lo que subraya lo mucho que está en juego para los gobiernos, las empresas y las personas que dependen de estas infraestructuras.
En cuanto al malware móvil, Joker sigue siendo la más frecuente, seguida de Anubis y Necro. Joker continúa robando SMS, contactos e información del dispositivo y suscribe a las víctimas a servicios premium. Mientras tanto, Anubis, un troyano bancario, ha sumado nuevas características, incluyendo acceso remoto, keylogging y funcionalidad ransomware.
Cuidado con el malware
Maya Horowitz, VP de Investigación de la firma, declaró que “las empresas deben adaptarse rápidamente e implementar medidas de seguridad robustas que puedan identificar y neutralizar estas amenazas avanzadas antes de que causen daños significativos”.
Los malware más prevalentes en noviembre en el ámbito global fueron: Androxgh0st con un impacto del 5%, seguido por FakeUpdates con una prevalencia del 5% y AgentTesla con un impacto del 3%.




