Maltrato a platoneras de la ciudad de Buenaventura  

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Buenaventura, las platoneras alzaron sus voces para denunciar las dificultades y el maltrato que enfrentan a diario en el ejercicio de su labor. Estas mujeres, cuyo trabajo consiste en ofrecer alimentos tradicionales de la región a sus clientes, buscan con esmero llevar el sustento a sus hogares y garantizar el bienestar de sus familias. Sin embargo, su ardua labor está marcada por numerosos desafíos que han decidido no callar.

Declaraciones

Nubia Vergara, presidenta de la Asociación de Platoneras, expresó la preocupante situación que viven muchas de sus compañeras. En sus declaraciones, resaltó la necesidad de educar y apoyar a quienes enfrentan este tipo de problemáticas. “Tenemos muchas compañeras que sí son ultrajadas, entonces nosotros miramos, entonces se le va a explicar a ella hasta dónde llega su límite, a dónde termina. Aún tenemos claro que tenemos que respetar los derechos de cada persona, pero enseñarle a una compañera que aprenda lo básico es muy importante”, declaró Vergara, quien también añadió que, el maltrato verbal y las actitudes despectivas por parte de algunos clientes también son parte de las experiencias negativas que enfrentan, “Hay clientes que lo tratan a uno muy bien, muy formal, pero hay otros que son groseros, altaneros, que cuando llegan a donde está uno, llegan como con una imponencia, porque como uno es una platonera, piensan que no tenemos los mismos derechos”, afirmó.

Protección

La Asociación de Platoneras ha manifestado su compromiso con la protección de los derechos de sus integrantes, así como con la promoción de una cultura de respeto y equidad. Este llamado busca no solo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de su labor, sino también generar conciencia sobre el impacto que el trato despectivo tiene en la vida de estas mujeres y sus familias.


Compartir en