Maleta con Inteligencia Artificial ayuda a personas con discapacidad visual

Oftálmica
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La maleta apoya la detección de los desafíos comunes; como letreros de tráfico, obstáculos suspendidos, cruces peatonales, objetos en movimiento y elevaciones cambiantes, todo mientras se ejecuta en un dispositivo de bajo consumo de energía.   

Jagadish K. Mahendran, miembro del Instituto para la Inteligencia Artificial de la Universidad de Georgia comentó: “El año pasado, cuando me reuní con un amigo que vive con una discapacidad visual, me impresionó enormemente la ironía de que mientras yo enseño a robots a ver, hay mucha gente que no puede ver y necesita ayuda. Esto me motivó a construir el sistema de asistencia visual con el kit de inteligencia artificial con profundidad (OAK-D) de OpenCV, impulsado por Intel”.

Actualidad de las herramientas tecnológicas
 

La Organización Mundial de la Salud calcula que, a nivel mundial, 285 Millones de personas viven con discapacidad visual. En la actualidad, los sistemas de asistencia visual para navegación son bastante limitados. 

“Es increíble ver a un desarrollador tomar la tecnología de inteligencia artificial de Intel en el edge y construir una solución para hacer que la vida de su amigo sea más fácil», dijo Hema Chamraj, director de Promoción de Tecnología y de AI4Good en Intel. “La tecnología existe; solo estamos limitados por la imaginación de la comunidad de desarrolladores».

¿Cómo realiza tareas el dispositivo? 

El sistema está dentro de una mochila que contiene una unidad de cómputo central, semejante a una computadora portátil. En un morral hay oculta una cámara, y en una cangurera una batería tamaño bolsillo, capaz de suministrar aproximadamente ocho horas de uso. 

“En Luxonis tenemos la misión de permitir que los ingenieros construyan cosas que sean importantes y al mismo tiempo los ayuden a aprovechar rápidamente el poder de la tecnología de IA de Intel,” declaró Brandon Gilles, fundador y director general de Luxonis. “Es satisfactorio ver algo tan valioso y notable como la mochila alimentada con inteligencia artificial ser construido usando OAK-D, en tan poco tiempo».

Un audífono habilitado por Bluetooth admite que el usuario interactúe con el sistema a través de consultas y comandos de voz, el sistema reconoce información verbal. A medida que el beneficiario se desplaza en su entorno, el sistema transmite por medio de voz información sobre los obstáculos comunes, que incluyen letreros, ramas de árboles y peatones. Además advierte sobre cruces peatonales, banquetas, escaleras y vías de acceso próximos.


Compartir en