Malasia se prepara para una cumbre de ASEAN con Trump y Lula

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La ciudad de Kuala Lumpur, Malasia, se prepara para acoger desde el domingo 26 hasta el martes 28 de octubre de 2025 la 47ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), un evento que se perfila como uno de los más importantes en la historia reciente del bloque regional. La cita reunirá a los principales líderes de los países miembros y a socios estratégicos como Estados Unidos, China, Brasil y Japón, en medio de un contexto internacional marcado por la guerra arancelaria estadounidense y la creciente tensión comercial global.

Más de 10.000 agentes de Policía han sido desplegados en la capital malasia para garantizar la seguridad durante la cumbre, que se desarrolla bajo estrictas medidas logísticas y de protección. Kuala Lumpur ha sido decorada con carteles y símbolos de la ASEAN, reflejando la magnitud y relevancia del encuentro.

El tema central será la crisis comercial derivada de las políticas arancelarias de Estados Unidos, que ha generado impactos económicos en el comercio internacional y en las economías del sudeste asiático. Los países de la región buscan acordar una estrategia común para mitigar los efectos de las tensiones comerciales, diversificar sus alianzas y fortalecer la cooperación intrarregional.

Participación internacional y objetivos diplomáticos

Entre los asistentes destacados se encuentran el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, además de otros líderes regionales y mundiales. La presencia de Trump reviste especial interés, ya que la cumbre marca el inicio de su gira asiática, durante la cual tiene previsto reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, en un intento por moderar el conflicto arancelario que ha afectado a los mercados globales.

Asimismo, se espera que Trump mantenga un encuentro bilateral con el presidente Lula y, posiblemente, una reunión informal con el líder norcoreano Kim Jong Un, aunque esta última aún no ha sido confirmada oficialmente.

Por su parte, el primer ministro de Tailandia, Anutin Charnvirakul, anunció que sostendrá una reunión con el mandatario estadounidense antes de la firma de un acuerdo de alto el fuego con Camboya, un paso significativo para aliviar las tensiones históricas entre ambos países vecinos.

También asistirá la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, quien viajó este sábado 25 de octubre a Kuala Lumpur. Esta será su primera gran prueba diplomática internacional desde que asumió el cargo. En declaraciones previas a su partida, Takaichi expresó su intención de fortalecer los lazos de confianza con los líderes de la ASEAN y de obtener resultados concretos en materia de cooperación económica y seguridad regional.

Una cumbre decisiva para la región

La 47ª Cumbre de la ASEAN se perfila como un punto de inflexión para las relaciones económicas y políticas en Asia-Pacífico. Además de la guerra arancelaria, los líderes discutirán temas relacionados con el comercio sostenible, la integración digital, la seguridad marítima y el papel de la ASEAN como mediador regional ante las tensiones entre las grandes potencias.

El encuentro también busca reafirmar la autonomía del bloque ante las presiones externas y proyectar a la ASEAN como un actor clave en la gobernanza económica global. En este sentido, Malasia aspira a que la cumbre sirva para restablecer el diálogo entre potencias y consolidar una posición común que permita preservar la estabilidad económica y política de la región.

Con la presencia de líderes de Estados Unidos, China, Brasil y Japón, esta edición promete ser una de las más influyentes y geopolíticamente relevantes en la historia de la ASEAN, que se encuentra en un momento crucial para redefinir su papel en el equilibrio de poder mundial.


Compartir en