Malas noticias para quienes tienen créditos: las tasas de interés no bajarán como se esperaba

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Quienes actualmente están endeudados podrían enfrentar meses difíciles, debido a que las tasas de interés en Colombia no bajarán tan rápido como muchos esperaban. Aunque se venía hablando de una posible reducción en los costos del dinero, las nuevas proyecciones apuntan a que apenas habría un recorte leve antes de terminar el año.

La tasa de intervención del Banco de la República, que es la referencia para los intereses que aplican bancos y entidades financieras, se mantendría cerca del 9 % durante el cierre de 2025. Esto significa que quienes tienen créditos de consumo, hipotecarios o empresariales seguirán pagando cuotas elevadas por más tiempo.

El panorama es resultado de una inflación que, aunque ha bajado, todavía está por encima de lo ideal. La economía colombiana sigue ajustándose, y mientras los precios no se estabilicen completamente, el banco central no tiene mucho margen para bajar las tasas de forma más agresiva.

Las expectativas de algunos analistas, que hablaban de tasas cercanas al 8,5 % para fin de año, se han moderado. Ahora se prevé un solo recorte pequeño, que no sería suficiente para aliviar significativamente la carga financiera de los hogares y empresas endeudadas.

En resumen, las tasas altas seguirán siendo parte del panorama económico colombiano por lo que resta del año. El verdadero alivio podría llegar en 2026, si la inflación se controla y se abre espacio para una política monetaria más flexible.


Compartir en